En Jaramillo se apuesta por el sostenimiento agrícola y la cría de peces de agua dulce (+ Audio)

 

Foto: Tribuna de La Habana 

Por: Leonel José Pérez Peña 

El Proyecto de Desarrollo Local Polo Productivo Jaramillo, ubicado en el Consejo Popular (CP) Cano-Valle Grande-El Morao-Bello 26, aún en fase de implementación; se ha convertido en notorio no solo en su demarcación natural de La Lisa, también en los 15 municipios de la capital, donde se desea replicar por las experiencias que aporta con el manejo de la tierra, la diversidad productiva mediante la aplicación de la ciencia y las técnicas de cultivos amigable con el medio ambiente.

Al cierre del primer semestre del 2025 este Proyecto Local, integrado por nueve campesinos con igual número de fincas que comprenden una extensión territorial de 49.75 hectáreas dedicada a diferentes cultivos, comercializó por el sistema estatal, más de 10 toneladas de cultivos varios, unos tres mil 700 litros de leche de vaca y del naciente rebaño caprino aportó 200 kilogramos de carne.

La coordinadora de dicho proyecto, Amalia Leonor Salazar Ruz, en sus declaraciones a la emisora COCO-CMCK El Periódico del Aire informó que de esa extensión territorial 7.49 hectárea están destinadas a la producción Acuícola en 12 estanques de tierra, que junto al trabajo sostenido en los diversos frentes, la producción acuícola ocupa un importante lugar, ante las urgencias de satisfacer las necesidades de consumo de este importante alimento, asumiendo un compromiso de alcanzar en lo que resta de año 28 toneladas de peces.  

El proyecto está integrado a la Cooperativa de Créditos y Servicio, Juan Manuel Márquez; y como Polo Productivo, en su espacio cohabitan cuatro pequeños proyectos más: el Amanecer, dedicado a la deshidratación de plantas medicamentosas, destinadas la fabricación de medicamentos y los condimentados secos, así como a la elaboración de piensos criollos, la producción de cultivos varios y crianza de peces.

El proyecto La Teresa, destinado a la cría de Codornices, fundamentalmente para obtener sus huevos, además de la producción de frutas, y la producción de cultivos varios mediante las casas de cultivo, el Pipo Machado de cultivos varios y la Esperanza destinado a la acuicultura.

Esta organización productiva apuesta por el sostenimiento productivo aplicando la ciencia y los conocimientos de avanzada en este sector.

En el presente audio puede escuchar las declaraciones de Salazar Ruz:

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente