![]() |
Foto: Reyna Turro |
Por: Reyna Turro/Tribuna de La Habana
Las dificultades para el servicio de acueducto en La Habana y las alternativas para su solución, asà como acciones de limpieza e higienización que se realizan en el municipio de San Miguel del Padrón centraron la atención este domingo de las máximas autoridades de la provincia.
En la Empresa Aguas de La Habana, los miembros del Comité Central Liván Izquierdo Alonso, primer secretario del Comité Provincial del Partido; y Yanet Hernández Pérez, Gobernadora de La Habana, se interesaron por las estrategias que se seguirán para abastecer a las áreas afectadas en el abasto.
Izquierdo Alonso llamó a lograr agilidad en las acciones y mantener aquellas cuyos resultados son efectivos, al tiempo que insistió en la necesidad de lograr la vitalidad de las cisternas por constituir ellas reservorios que permitirán tomar en cuenta otras prioridades.
Yosvani Rubà Bazail, director general de Aguas de La Habana, en diálogo con la prensa se refirió a las tormentas eléctricas y las afectaciones que provocan, y mencionó las incidencias en el Sistema Este, consecuencia de cinco roturas en el conducto de la fuente de abasto El Gato, lo cual acumula afectaciones.
Esta situación se prolonga porque las reparaciones duran más de 12 horas y existe un programa para la solución de estos problemas, dijo.
Asimismo, destacó mejoras en Planta de Filtro por capacidad de bombeo y disponibilidad de agua y argumentó que se hacen las correcciones pertinentes para resolver la coloración del agua, que no es por turbiedad, sino por la presencia del mineral Manganeso en el embalse que suministra a la Planta de Filtro.
En el Oeste – señaló- la intervención realizada en la conductora para suprimir salideros y el montaje de un equipo de bombeo, lo cual permitió elevar las presiones, hecho que benefició el servicio a los municipios Lisa, Playa y Marianao.
En esta zona restan algunos puntos altos que se abastecen con carros cisternas y quedan pendientes tareas que generarán mejoras y en el sistema Cosculluela donde se eliminarán salideros este martes y se incorporará un equipo de bombeo.
En el Sistema Sur también tenemos equipos de bombeo rotos y una estrategia para su recuperación. El martes deben estar en puesta en marcha, puntualizó Rubà Bazail y argumentó: Paso Seco tiene un nivel de afectación por un equipo de cloro y está en recuperación progresiva.
En el sistema central que tenÃa cierta estabilidad las zonas altas presentan dificultades para el abasto y se suministran con carros cisternas con las complejidades que implica este servicio. Para atender estos problemas se realizará la intervención de este lunes, ocasión en que se trabajará en unas seis posiciones, dijo y añadió:
Hoy estamos por encima de las 50 mil personas afectadas y la tendencia es a la recuperación como lo hemos logrado en el Sistema Oeste a partir de las acciones que ejecutamos.
![]() |
Foto: Reyna Turro |
En el municipio San Miguel del Padrón
Hasta 4ta y 8 VÃas llegaron las máximas autoridades de La Habana y constataron los trabajos de limpieza e higienización en la entrada de la capital, labores que los habitantes de San Miguel del Padrón realizaron de manera voluntaria para saludar el 26 de julio, DÃa de la RebeldÃa Nacional.
Liván Izquierdo Alonso, y Yanet Hernández Pérez, intercambiaron con los trabajadores y los dirigentes municipales presentes, se interesaron por la recogida de derechos sólidos en la localidad e insistieron en el saneamiento y el mantenimiento de las áreas verdes.
Alberto Zamora Torres, intendente del territorio, explicó: “La movilización para saludar el aniversario 72 de los asaltos a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes forma parte también de una estrategia que realizamos para el embellecimiento del municipio y la mejora del urbanismo.
“Aquà desarrollamos también actividades culturales y deportivas, en consonancia con el Plan Verano de la localidad, además hacemos actividades desde el punto de vista social, en el saneamiento básico y Aguas de La Habana, que son de las principales problemáticas del municipio por los salideros y vertimientos”, expresó.
“En esta semana resolvimos problemas de este tipo para dar respuesta a planteamientos de la población. El Consejo de la Administración con todos sus directores damos un vuelco positivo para que el municipio tenga mejores indicadores económicos”, subrayó Zamora Torres y concluyó:
“Tratamos de revolucionar modos de hacer, inculcamos a los cuadros del municipio el trabajo en equipo, una mayor cultura, desarrollar la localidad, lograr la autosuficiencia del territorio, y creemos que podemos lograrlo”.
Información tomada de Tribuna de La Habana