Muestra de las instituciones que forman parte de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana. Foto tomada del sitio web de Habana Cultural. |
Por: Redacción Digital
Para demostrar su vitalidad, La Habana, como una de las 15 provincias de Cuba, cuenta con historias, anécdotas, hechos y procesos que no se detienen.
En fecha como esta, pero en diversos años, en la Ciudad Maravilla tuvieron lugar acontecimientos que marcan su devenir y resultan de gran interés para los usuarios que visitan nuestro blog institucional.
Por ejemplo, en 1762, las tropas invasoras británicas toman la Fortaleza de San Carlos de La Cabaña.
Luego, en 1876, nace en Regla Miguel Coyula Llaguno, quien fue un destacado periodista, escritor, polÃtico y luchador por la independencia de la nación caribeña.
Llegó a alcanzar el grado de Comandante del Ejército Libertador. Publicó trabajos en El Cubano Libre y en Patria.
Más tarde, en 1921, se despide de la Isla el tenor italiano Tito Schipa, cantando la ópera La Boheme, de Giácomo Puccini.
Además, en 1938, es inaugurada oficialmente la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana (OHCH), bajo la dirección de Emilio Roig de Leuchsenring.
En octubre de 1967 pasó a ser dirigida por el doctor Eusebio Leal Spengler y a partir de 1981 la OHCH asumió la dirección de las obras de restauración del centro histórico de la capital y del Sistema de Fortificaciones, declarados por la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) Patrimonio de la Humanidad en 1982.
De igual forma, en 1955, con el tÃtulo Frente al terror y frente al crimen, el periódico La Calle publica una denuncia que demostró que Jorge Agostini fue salvajemente asesinado y que contra él se ejerció un inhumano ensañamiento.
El trabajo, de acuerdo con el sitio web de la Biblioteca Nacional de Cuba José MartÃ, fue firmado por Fidel Castro Ruz y resaltó, además, la historia honesta, valiente y revolucionaria del ex comandante de la Marina de Guerra.
En él, su autor se preguntó: "¿Quedará sin castigo la salvajada? ¿Tiene acaso un grupo de hombres el derecho de arrancarle la vida a sus semejantes, con mayor impunidad que la que tuvieron nunca los peores gángsters? Hoy es Jorge Agostini, nuevo mártir de la lucha por la liberación nacional. ¿Quién será el próximo combatiente en caer acribillado?".
Cuatro años después, justo en 1959, el Gobierno revolucionario nombra ministro de Estado a Raúl Roa GarcÃa y ministro de Salubridad y Asistencia Hospitalaria al doctor SerafÃn Ruiz de Zárate.
![]() |
Foto tomada del sitio web del ISRI. |
En 1981, se funda el Instituto Superior de Relaciones Internacionales (ISRI) Raúl Roa GarcÃa.
Es el centro encargado de la formación de especialistas en la esfera de las Relaciones Internacionales y la PolÃtica Exterior.
Tuvo su antecedente en la primera Escuela del Servicio Exterior, creada en 1960 por Roa GarcÃa.
Por otra parte, en 1982, el Comandante en Jefe clausura el Primer Pleno del Claustro Extraordinario de Profesores del Instituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana.
Fuentes consultadas: Enciclopedia EcuRed, Portal del Ciudadano de La Habana y sitios web de la Agencia Cubana de Noticias, Cubaperiodistas y de la Biblioteca Nacional de Cuba José MartÃ
YER