![]() |
Vista del poblado de Campo Florido, en el municipio La Habana del Este. Foto tomada de la red social X. |
Por: Redacción Digital
Para demostrar su vitalidad, La Habana, como una de las 15 provincias de Cuba, cuenta con historias, anécdotas, hechos y procesos que no se detienen.
En fecha como esta, pero en diversos años, en la Ciudad Maravilla tuvieron lugar acontecimientos que marcan su devenir y resultan de gran interés para los usuarios que visitan nuestro blog institucional.
Por ejemplo, en 1868, se funda en la localidad de Guanabacoa el poblado de Campo Florido, con una conformación urbana sencilla, que se caracteriza por el trazado irregular de sus calles, lo cual ha trascendido hasta la actualidad, donde se destaca la tradicional vivienda unifamiliar, que se inserta en un medio natural de significativos valores paisajÃsticos, conjugados armónicamente.
En estos momentos, es un consejo popular del municipio La Habana del Este.
Luego, en 1899, se publica el semanario ilustrado de literatura y sport Correo de la Juventud.
De acuerdo con el sitio web Cubaperiodistas, su director y administrador fue Raoul Diez Muro. En él aparecieron poesÃas, cuentos y crÃtica de teatro.
El último número revisado correspondió al 9 de septiembre del propio año, pero salió por lo menos hasta el 14 de octubre.
![]() |
Julio Trigo. Foto tomada de la enciclopedia EcuRed. |
Además, en 1925, nace el revolucionario Julio Trigo López, hijo del matrimonio integrado por Servando Trigo Rouco y Francisca López Sánchez, oriundos de Galicia, en España, y el que militó en el Partido del Pueblo Cubano (Ortodoxo).
Según reseña la Biblioteca Nacional de Cuba José Martà en su página web, se incorporó al llamado movimiento de la Generación del Centenario, en unión de su hermano Pedro, Oscar Quintela Bonilla, René Bedia Morales, Florentino Fernández León, Ernesto González Campos, José Luis López DÃaz y Pedro Gutiérrez Santos.
El 24 de julio de 1953, agrega, partió con estos compañeros para Santiago de Cuba, para participar en el asalto al cuartel Moncada; sin embargo, en la tarde del dÃa siguiente sufrió un ataque de hemoptisis, que le imposibilitó de manera momentánea que fuera directo a la acción.
Tras merodear por las calles santiagueras, al sentir los primeros tiros en el Hospital Civil Saturnino Lora, se incorporó a los combatientes dirigidos por Abel SantamarÃa, donde pudo agenciarse una ametralladora Thompson de uno de los agentes de la dictadura caÃdos, y fue el último en disparar contra el enemigo.
Capturado, al igual que los demás, fue llevado al cuartel Moncada y criminalmente asesinado el propio 26 de julio.
Por otra parte, en 1934, sale el primer número de otro semanario, El Loco, el cual estuvo dirigido y administrado por Ramón Arroyo Cisneros.
Cubaperiodistas precisa que contó con Nicolás Guillén como jefe de Redacción. Aparecieron en sus páginas poesÃas, pequeños cuentos, entrevistas, chistes y otros trabajos. El último ejemplar revisado correspondió al 5 de agosto.
![]() |
Plaza Vieja, en la capital de Cuba. Foto tomada del sitio web Onlinetours. |
Igualmente, en 1988, se constituyó de forma oficial el Grupo para el Desarrollo Integral de La Habana, que promueve acciones para el crecimiento de la provincia y el mejoramiento de su imagen.
Se trabajó en la realización de una maqueta del área central urbana y un plano maqueta del territorio, que están en exhibición permanente en un pabellón para estudios urbanos y plasmación de ideas y, a su vez, contribuye a la identidad ciudadana.
También en este centro se llevan a cabo estudios urbanos por medio de sistemas de información computarizado y diferentes actividades relativas a la ciudad.
El grupo fomenta el mejoramiento de las condiciones de vida en aquellas comunidades más afectadas, a través de la experiencia de transformación del barrio y prepara la estrategia para el desarrollo económico y social de La Habana.
Fuentes consultadas: Enciclopedia EcuRed, Portal del Ciudadano de La Habana y sitios web de la Agencia Cubana de Noticias, Cubaperiodistas y de la Biblioteca Nacional de Cuba José MartÃ
YER