![]() |
Muestra del bombardeo al aeropuerto de Ciudad Escolar Libertad. Foto tomada del sitio web del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba. |
Por: Redacción Digital
Para demostrar su vitalidad, La Habana, como una de las 15 provincias de Cuba, cuenta con historias, anécdotas, hechos y procesos que no se detienen.
En fecha como esta, pero en diversos años, en la Ciudad Maravilla tuvieron lugar acontecimientos que marcan su devenir y resultan de gran interés para los usuarios que visitan nuestro blog institucional.
Por ejemplo, en 1838, se inaugura el Teatro Tacón, actual Teatro GarcÃa Lorca, con la puesta en escena de la comedia de Scribe Don Juan de Austria o la vocación, aunque el 28 de febrero se dio un baile de carnaval.
Según precisa la enciclopedia EcuRed, su capacidad normal fue de dos mil espectadores, pero admitió unas 500 personas más. La sala fue famosa por su acústica, monumental araña y amplio escenario.
![]() |
Fachada del antiguo Teatro Tacón. Foto tomada de la enciclopedia EcuRed. |
El techo, agrega, fue a cuatro aguas y frente a la Alameda tuvo un pórtico dórico de tres arcos sobre pilares con columnas adosadas, sencillas en el centro y dobles en los extremos.
Con posterioridad, en 1874, se edita el último número de la revista médica La fe cientÃfica, dedicada a los alumnos de Medicina y dirigida por el doctor Eduardo Francisco Plá Hernández.
Más tarde, en 1895, nace en Guanabacoa el arqueólogo y antropólogo René Herrera Fritot, quien fue un apasionado investigador en disciplinas cientÃficas tales como la Botánica, la GeologÃa y la MineralogÃa.
En 1927, tiene lugar el nacimiento en la barriada de Pogolotti, en Marianao, del médico Sergio del Valle Jiménez.
Militó en una célula clandestina del Movimiento 26 de Julio en el Hospital Ginecobstétrico América Arias, conocido como Maternidad de LÃnea, en el cual trabajó.
Años después se incorporó a las filas del Ejército Rebelde, donde llegó alcanzar el grado de Comandante Médico.
Tras el triunfo revolucionario fue jefe de la Fuerza Aérea y del Estado Mayor del Ejército, asà como ministro del Interior y de Salud Púbica.
En 1935, nace el escritor, periodista, investigador bibliográfico y teólogo Julio DomÃnguez GarcÃa, quien laboró y colaboró en importantes órganos de prensa, como las emisoras Radio Habana Cuba, Radio Progreso, CMBF, Radio Ciudad de La Habana, Radio Metropolitana y la COCO-CMCK El Periódico del Aire.
Además, en 1961, el entonces presidente de los Estados Unidos, John F. Kennedy, hace bombardear varios aeródromos cubanos, entre ellos los aeropuertos de San Antonio de los Baños, Ciudad Escolar Libertad y el de Santiago de Cuba, con el fin de destruir la fuerza aérea de la Isla, como preparación de la invasión mercenaria por Playa Girón, que tuvo lugar dos dÃas después.
Un artÃculo publicado en la página web del Ministerio de Relaciones Exteriores de la nación caribeña detalla que "el estampido se escuchó en gran parte de la ciudad. MortÃferas cargas caÃan sobre el aeropuerto de la provincia, borrando la paz, arrebatando la vida en solo segundos".
![]() |
El joven Eduardo GarcÃa Delgado, antes de morir, escribió con su propia sangre en la pared el nombre de Fidel. Foto tomada del sitio web del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba. |
El ataque, reseña la propia fuente, pretendió hacer creer a la opinión pública internacional que en la mayor de las Antillas estaba teniendo lugar una rebelión interna. Para ello, uno de los aviones camuflados, aterrizarÃa en Miami validando la teorÃa de que se trataba de una sublevación de la fuerza aérea.
"Pero, nuevamente, desestimaron al pueblo cubano. Luego de la confusión inicial y el sorpresivo bombardeo, la defensa antiaérea hizo frente al ataque y las ocho naves asesinas tuvieron que retirarse. Una de ellas fue derribada por la artillerÃa revolucionaria y cayó al mar", subraya.
En medio del caos, los jóvenes combatientes supieron crecerse como hombres forjados en contienda, porque hubo arrojo y valentÃa, pero igualmente ese amor sublime a la Patria por el que se entrega, incluso, la vida.
El joven artillero Eduardo GarcÃa Delgado fue uno de los siete cubanos que cayeron esa mañana mientras rechazaban la agresión. Apenas tenÃa 23 años de edad y, antes de morir, escribió con su propia sangre el nombre de Fidel.
Al dÃa siguiente, en la intersección de las calles 23 y 12, durante el sepelio a las vÃctimas, el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz proclamó el carácter socialista de la Revolución cubana y señaló que los bombardeos a los aeropuertos no habÃa sido otra cosa más que la consecuencia de los planes de agresión que se venÃan fraguando por Estados Unidos.
16 de abril de 1961: Fidel proclama el carácter socialista de la Revolución cubana.
— OɾιoƖ Sabata (@oriolsabata) April 16, 2020
"Lo que no pueden perdonarnos los imperialistas es que hayamos hecho una Revolución socialista en las propias narices de EEUU. ¡Y que esa Revolución socialista la defendemos con esos fusiles!" pic.twitter.com/MUKXEwnkas
No obstante, advirtió: "Si este ataque aéreo fuese el preludio de una invasión, el paÃs en pie de lucha resistirá y destruirá con mano de hierro cualquier fuerza que intente desembarcar en nuestra tierra". Y la historia, una vez más, demostró la certeza de sus palabras.
![]() |
Famosa foto de Korda tomada a Ernesto "Che" Guevara. Foto tomada de la red social X. |
También en este año, de acuerdo con el sitio web Cubaperiodistas, aparece por vez primera en el periódico Revolución la famosa foto de Korda tomada a Ernesto "Che" Guevara.
Fuentes consultadas: Enciclopedia EcuRed, Portal del Ciudadano de La Habana y sitios web de la Agencia Cubana de Noticias, Cubaperiodistas y de la Biblioteca Nacional de Cuba José MartÃ
YER