La Habana en la historia este 14 de abril

José Julián Martí Pérez. Foto tomada del sitio web del periódico Adelante.

Por: Redacción Digital

Para demostrar su vitalidad, La Habana, como una de las 15 provincias de Cuba, cuenta con historias, anécdotas, hechos y procesos que no se detienen.

En fecha como esta, pero en diversos años, en la Ciudad Maravilla tuvieron lugar acontecimientos que marcan su devenir y resultan de gran interés para los usuarios que visitan nuestro blog institucional.

Por ejemplo, en 1823, se publica en el número 19 del periódico El Revisor Político y Literario la adhesión a las cartas españolas de 46 jóvenes cubanos liderados por Félix Varela.

Luego, en 1861, la Academia de Ciencias Médicas, Físicas y Naturales de La Habana nombra como "primer secretario" al doctor Ramón Zambrana Valdés.

Además, en 1868, José Julián Martí Pérez redacta el poema titulado A Micaela, que fue publicado el 26 de abril en la revista El Álbum, que circuló en el municipio Guanabacoa.

Según precisa un artículo publicado en el sitio web de la emisora Habana Radio, el Apóstol lo escribió al producirse la muerte del pequeño hijo de su profesor Rafael María de Mendive y de su esposa Micaela Nin.

En él, detalla, el Héroe Nacional de la Isla describe particularmente el gran dolor que experimentó Micaela ante la irreparable pérdida de su hijo Miguel Ángel, cuya muerte se produjo cuando el pequeño tenía tan solo un año.

Este, agrega, está estructurado en cuatro partes. La primera contiene 14 versos y las tres restantes 12 cada una. 

Por otra parte, en 1902, se funda la Asociación de Reporteros de la capital.

En 1920, se efectúa el Congreso de los Torcedores de la urbe y Pinar del Río, en el que se destacó el gran dirigente obrero Alfredo López. 

De igual forma, en 1958, esbirros al mando del capitán Brito asesinan a Holvein Quesada Rodríguez y Evidio Marín en su casa de la calle Washington, entre Rivera y Maceo, del barrio Azul, en el territorio habanero de Arroyo Naranjo.

Fuentes consultadas: Enciclopedia EcuRed, Portal del Ciudadano de La Habana y sitios web de la Agencia Cubana de Noticias, Cubaperiodistas y de la Biblioteca Nacional de Cuba José Martí

YER

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente