Realizan Talleres del Cordón de La Habana para poner ciencia en la producción agrícola

 

Foto: Delegación de la Agricultura/Facebook 

Por: Lenay Barceló 

El Cordón de La Habana se mueve y potencia sus producciones con el concurso de los hombres y mujeres que le ponen ciencia a la tierra. El referido cordón consiste en varios Sistemas Productivos localizados en la periferia de la capital, proyecto diseñado por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz en el año 1967.

Gracias a la reactivación mensual de los Talleres del Cordón de La Habana la Delegación Provincial de la Agricultura busca rescatar las producciones con la aplicación de la ciencia, para ello involucra a productores, trabajadores, cooperativas, empresas, institutos de investigaciones, técnicos e investigadores.

En dichos talleres se brindan acciones de capacitación e intercambios de buenas prácticas para motivar a los productores a rescatar sus fincas, y ponerlas a producir para el pueblo.

Foto: Delegación de la Agricultura/Facebook 


De acuerdo con información difundida por la delegación provincial de la agricultura habanera el evento es participativo e inclusivo, pues no tiene distinción o privilegio para ninguna entidad empresarial o de investigaciones.

El primer taller se realizó en San Miguel del Padrón y contó con la conducción del Instituto de Suelos y participaron diez institutos. Este 20 de marzo tuvo lugar la segunda edición del taller en la Cooperativa Desembarco del Granma en Boyeros y tuvo la guía del INIFAT (Instituto de Investigaciones Fundamentales en Agricultura Tropical). Para el próximo mes de abril ya se proyecta realizar el tercer encuentro en el municipio Cotorro con la participación, entre otros, del Instituto de Pastos y Forrajes.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente