Foto: UNEAC/X |
Por: David Hidalgo Illarramendi
Un debate sobre el consumo de la música y su impacto social marcó el espacio "Contracanto" de la sección de Musicología de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba.
En el encuentro se reunieron investigadores, musicólogos, y profesores de la enseñanza artística con el objetivo de intercambiar sobre la formación de los públicos en el panorama musical cubano.
El tema, según coincidieron los especialistas, trasciende la visión y la acción de la musicología y debe tomar en cuenta la diversidad de expresiones musicales del país, así como el contexto donde se desarrollan.
En el encuentro, al que asistió la musicóloga Marta Bonet, presidenta de la UNEAC, se abordaron diversos factores que influyen en las preferencias musicales de las audiencias.
Al respecto, Ana Laura Ortiz, aspirante a investigadora del Instituto de Investigación Cultural Juan Marinello, ofreció más detalles en el siguiente audio:
El vínculo entre la educación y la sociedad como elemento determinante en la formación musical de las audiencias fue otro de los temas debatidos en el encuentro. En ese sentido, los musicólogos coincidieron en la necesidad de fortalecer la enseñanza de la música tanto desde las instituciones culturales, los medios de comunicación y la comunidad.
Paula Sánchez, Doctora en Ciencias Pedagógicas, Profesora Titular y Consultante de la Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona profundiza en el siguiente audio:
En este capítulo del espacio "Contracanto" se reconoció la labor realizada por los miembros de la sección de Musicología durante los años 2024 y 2025. La presentación de los hermanos Abreu cerró el encuentro que cada mes propone un abordaje crítico y teórico de fenómenos de la música en Cuba.