Fidel Castro Ruz. Foto tomada de la red social X. |
Por: Redacción Digital
Para demostrar su vitalidad, La Habana, como una de las 15 provincias de Cuba, cuenta con historias, anécdotas, hechos y procesos que no se detienen.
En fecha como esta, pero en diversos años, en la Ciudad Maravilla tuvieron lugar acontecimientos que marcan su devenir y resultan de gran interés para los usuarios que visitan nuestro blog institucional.
Por ejemplo, en 1960, el periódico Hoy publica la transcripción taquigráfica de la comparecencia de Fidel Castro Ruz ante la Televisión Cubana, donde enjuició la postura contrarrevolucionaria del periodista Luis Conte Agüero.
Luego, en 1962, se inaugura en el teatro Karl Marx el I Congreso Nacional de la Asociación de Jóvenes Rebeldes (AJR), que sesionó hasta el 4 de abril.
En la jornada de clausura del cónclave, el Comandante en Jefe propuso, y los delegados acordaron por unanimidad, adoptar el nombre de Unión de Jóvenes Comunistas (UJC).
Esto, según la enciclopedia EcuRed, no constituyó un mero formalismo de cambio de denominación, como se aclaró entonces y se ha reiterado en la práctica a lo largo de los años, sino la expresión de la voluntad de la juventud cubana de construir el socialismo a solo 90 millas del imperialismo, voluntad que se mantiene hoy y que se patentiza en cada nuevo congreso de la UJC.
Por otra parte, el lÃder histórico de la Revolución expresó: "Creer en los jóvenes es ver en ellos, además de entusiasmo, capacidad; además de energÃa, responsabilidad; además de juventud, pureza, heroÃsmo, carácter, voluntad, amor a la Patria, fe en la Patria amor a la Revolución, fe en la Revolución, confianza en el porvenir, convicción profunda de que la juventud puede, es capaz, de que sobre sus hombros se pueden depositar grandes tareas (…)".
Fuentes consultadas: Enciclopedia EcuRed, Portal del Ciudadano de La Habana y sitios web de la Agencia Cubana de Noticias, Cubaperiodistas y de la Biblioteca Nacional de Cuba José MartÃ
YER