La Habana en la historia este 27 de marzo

Puesta en escena de una de las obras de la compañía teatral Rita Montaner. Foto tomada del sitio web de la revista La Jiribilla.

Por: Redacción Digital

Para demostrar su vitalidad, La Habana, como una de las 15 provincias de Cuba, cuenta con historias, anécdotas, hechos y procesos que no se detienen.

En fecha como esta, pero en diversos años, en la Ciudad Maravilla tuvieron lugar acontecimientos que marcan su devenir y resultan de gran interés para los usuarios que visitan nuestro blog institucional.

Por ejemplo, en 1851, Francisco Castillo y Carlos Pérez le cantan a Luz Vázquez y Moreno la canción conocida como La bayamesa, en presencia de Carlos Manuel de Céspedes y José Fornaris.

Luego, en 1957, la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) instituye el Día Internacional del Teatro y con sus auspicios se creó el Instituto Internacional de Teatro.

El principal objetivo de la efeméride es dar a conocer lo que este representa para la cultura a nivel mundial.

Dos años después, justo en 1959, Camilo Cienfuegos Gorriarán inaugura en Ciudad Libertad el primer curso de oficiales del Ejército Rebelde.

Momento de la intervención de Fidel Castro en la clausura de la Primera Plenaria de la Asociación de Jóvenes Rebeldes. Foto tomada del sitio web Fidel Soldado de las Ideas.

Además, en 1961, Fidel Castro Ruz da cierre en el teatro Payret a la Primera Plenaria Estudiantil de la Asociación de Jóvenes Rebeldes.

En su intervención, el Comandante en Jefe expresó: "El hecho de que esa juventud y ese estudiantado respalde a la Revolución, dice mucho; el hecho de que la Revolución cuente con ese apoyo, el apoyo de la gente joven, es decir, de la gente sana; el apoyo de la gente joven, es decir, de la gente rebelde, es lo que más puede decir en favor de la Revolución. Porque la gente joven siempre ha sido rebelde y la gente joven siempre ha sido desinteresada y sana". 

"La Revolución ha librado grandes batallas, la Revolución libra grandes batallas y la Revolución no debe vacilar en librar las batallas que sean necesarias", subrayó.

Más tarde, en 1962, se funda la compañía teatral cubana Rita Montaner, la cual ha trabajado ininterrumpidamente desde 1968 en su sede de la Sala Teatro El Sótano, en la urbe.

Según reseña la enciclopedia EcuRed, su repertorio es diverso, pues han abordado en sus propuestas la dramaturgia universal.

También refiere que concentran su labor en la representación del teatro de autor, dirigiendo sus espectáculos hacia un público caracterizado por la heterogeneidad.

Por otra parte, en 1963, el Consejo de Ministros del Gobierno revolucionario acuerda las leyes de Seguridad Social y la de Sanciones al Robo.

Fuentes consultadas: Enciclopedia EcuRed, Portal del Ciudadano de La Habana y sitios web de la Agencia Cubana de Noticias, Cubaperiodistas y de la Biblioteca Nacional de Cuba José Martí

YER

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente