Muestra del quehacer de los trabajadores de la institución. Foto tomada del sitio web Cubadebate. |
Por: Redacción Digital
Ante la situación electroenergética que atravesó Cuba en fecha reciente, los trabajadores de la Empresa de Gas Manufacturado realizaron diversas labores, con motivo del incremento de los escapes del referido combustible.
La directora general de la institución, Daina Álvarez Álvarez, destacó en la siguiente entrevista la consagración de un colectivo que se crece ante las adversidades.
¿Qué afectaciones sufrieron las plantas productoras durante los días de contingencia?
En los días de contingencia las plantas productoras de la Empresa de Gas Manufacturado sufrieron afectaciones en el suministro eléctrico de sus circuitos principales.
La Planta # 1, cuenta, además de su régimen normal de operación, con un sistema manual, el cual permite alinear el sistema de trabajo y el cambio no provoca afectación en la distribución de la Red Habana.
En el caso de la Planta # 2, requiere de equipos de bombeo para la distribución a la Red Playa-Marianao, por lo que necesita del suministro eléctrico para el servicio.
De ahí que para el cambio de circuito o enlace con el grupo emergente hace falta su parada y posterior arranque, para el restablecimiento de la distribución a la red.
El sábado tuvimos una avería en el grupo que provocó afectación; sin embargo, fue resuelta por la Empresa de Grupos Electrógenos y de Servicios Eléctricos (GEYSEL) con prontitud.
Se nos dañó, asimismo, el monitoreo del sistema de presiones en los diferentes puntos de la ciudad desde el Despacho de Operaciones.
Tuvimos afectaciones en las comunicaciones, principalmente las de los teléfonos móviles, dificultando la comunicación con los carros de guardia para darles los reportes que llegaban, generando atrasos en la atención de los mismos.
En los casos de falla de los circuitos principales, la Empresa Eléctrica realiza las manipulaciones necesarias en el sistema para el enlace en isla con los grupos electrógenos de emergencia con que cuenta cada planta productora.
¿Cómo se comportaron los reportes de salideros y escapes?
Con anterioridad a la situación electroenergética, ya teníamos un alza en los reportes de escapes y llevábamos varios días de contingencia para nosotros relacionado con ese tema.
La Empresa de Gas Manufacturado recibe como promedio 30 reportes diarios y en un alza pueden llegar entre 90 y 100 diarios, provocando un redoble de los esfuerzos y el trazado de estrategias para atenderlos en el menor tiempo posible.
Al sumarse la contingencia energética, se nos dificultó el trabajo realizado, fundamentalmente por las brigadas de guardia de escapes en el horario de la noche, pues la oscuridad no permite trabajar, ocasionando atrasos en la atención a los reportes.
Foto: cortesía de la Empresa de Gas Manufacturado. |
¿Cómo asumieron las problemáticas presentadas?
Primeramente, se crea un Puesto de Mando en el Despacho de Operaciones para el trazado de las estrategias y toma de decisiones, así como la aplicación del plan de aviso y movilización de la fuerza necesaria.
Se enlazan las comunicaciones fundamentales entre las plantas productoras y el despacho de la Empresa de Gas Manufacturado. Este, a su vez, con la Empresa de Transporte de Hidrocarburos y Derivados por Ductos (EMCOR), GEYSEL y la Organización Superior de Dirección Empresarial Unión Cuba-Petróleo (OSDE CUPET), principales actores en la operatividad y funcionalidad para gantizar la continuidad del servicio.
La información oportuna permite tomar decisiones en un contexto diferente a las operaciones normales de trabajo de la Empresa de Gas Manufacturado.
Mantener la comunicación a los clientes y las organizaciones políticas a través de nuestros canales de comunicación es esencial, aunque a veces se dificulta y no llega de forma oportuna, pero se informa.
El seguimiento al comportamiento de las presiones en las redes también sufre modificaciones en la estrategia, dando seguimiento a los patrones, mediante las salidas de las plantas y los clientes activistas en diferentes puntos, a los cuales llamamos para saber la calidad del servicio o si tienen alguna afectación.
En el caso de la atención a los reportes, como estrategia agrupamos los mismos por municipios y, además de las brigadas de guardia y mantenimiento, sumamos a los proyectos de la rehabilitación de redes, los cuales asumieron el apoyo con responsabilidad en casos complicados.
La Empresa de Gas Manufacturado no está excenta ni escapa de la difícil situación económica que atraviesa el país; la limitación de recursos materiales para trabajar, máquinas, herramientas, equipos tecnológicos y de transporte directos a la producción con muchos años de explotación limitan la atención a los reportes y a los clientes, afectando los tiempos establecidos.
A todos ellos, siempre el agradecimiento por el arduo y difícil trabajo que realizan, por su compromiso y sentido de pertenencia para con la organización.
![]() |
Planta de Energás Puerto Escondido. Foto: Abel Padrón Padilla/Sitio web del periódico Tribuna de La Habana. |
¿En qué situación se encuentran las plantas productoras de la empresa en estos momentos y el servicio a la población?
Hoy las plantas productoras se encuentran trabajando de forma estable y sus circuitos eléctricos principales sin afectaciones al servicio.
Solo existen las afectaciones puntuales que los clientes reportan y que, generalmente, están relacionadas con tupiciones atendidas con el carro sifón.
¿Cuáles son los mecanismos de la empresa para atender inquietudes, sugerencias y reportes de los clientes?
La Empresa de Gas Manufacturado cuenta con un Centro de Llamadas, donde se realizan los reportes, tanto de escapes como de afectaciones al servicio, a través de los números telefónicos: 7 204-30-38 y 7 207-67-69.
La operadora, además de los datos personales del cliente, dirección y un número de contacto por si existe la necesidad de localizarlo, lo entrevista, en aras de recopilar la mayor cantidad de elementos posibles relacionados con la afectación.
- Escape: si tiene el lugar identificado, o sea, en una tubería o en el metro contador, si es en el interior o en la calle.
- Tupición: Tratar de identificar si la afectación es solo en la vivienda del cliente que reporta o es una zona.
Contamos, de igual forma, con un grupo de Atención al Cliente, mediante el número 7 204-30-28, donde los clientes pueden hacer alguna queja o petición, así como sugerencias o solicitar ayuda e información.
Este grupo está integrado por cinco especialistas, que atienden los ocho municipios a los que la empresa presta servicio.
Tenemos otros dos canales de comunicación: WhatsApp y Telegram, donde los clientes pueden realizar sus reportes, dejando los datos antes mencionados, además de plasmar sus quejas y peticiones de cualquier tipo, inquietud relacionada con la autolectura, factura y pagos electrónicos, y la actualización de contratos o las casas comerciales municipales.
En estos canales se dejan los enlaces de comunicación de los cinco especialistas de atención al cliente y tres comerciales con los que el cliente puede comunicarse directamente.
¿Algo más que desee precisar?
El llamado de la empresa a los clientes a:
- Ahorrar y usar de forma racional el combustible doméstico, cuya materia prima es de producción nacional, pero es un recurso agotable.
- A ser precavidos y cumplir con las medidas de seguridad en el manejo del gas manufacturado, así como cumplir con los requisitos técnicos para su utilización.
- Solicitar a la empresa consultas técnicas o especialistas siempre que se requiera.
- Sumarse a la opción de autolectura, que permite y favorece el autocontrol del consumo de gas, así como el gasto monetario.
- Solicitar su factura electrónica de forma digital, favoreciendo que el cliente no tenga que esperar por el papelito que deja el lector-cobrador. A través de un solo correo electrónico se pueden solicitar más de una factura.
- Sumarse al pago electrónico, a través de las plataformas de pago, que favorece al cliente un pago seguro y desde la comodidad de su casa o cualquier parte donde se encuentre. Esta modalidad implementó a partir del mes de marzo la bonificación de un dos por ciento (%).
- La utilización de la opción de pago total en la aplicación Transfermóvil para los clientes que tienen atrasos en los pagos.
Destacar el esfuerzo que realiza la empresa y sus trabajadores para la solución de todos los problemas que se presentan, así como el compromiso de continuar dando lo mejor para mejorar la calidad de los servicios que brindamos.
Fuente: Empresa de Gas Manufacturado
YER