El fonograma incluye ocho temas que pueden escucharse en las plataformas digitales de música. Foto: cartel del disco. |
Por: Lissette Martín López
El más reciente CD que acaba de lanzar Aixa Rodríguez, bajo el sello de la Empresa de Grabaciones y Ediciones Musicales (EGREM), transmite el constante movimiento y evolución de su obra, hacia nuevas respuestas sonoras y conceptuales.
Con el sugerente nombre de La Hélice, llega la segunda producción discográfica de la joven cantautora junto a Bitácora, agrupación que lidera desde hace 14 años.
Su primer álbum fue Preámbulo, de Producciones Colibrí y nominado al Cubadisco 2018.
Siete años después nos entrega La Hélice, que al escucharlo se percibe cuánto más se amplió el diapasón musical de ella y su grupo con novedosas alternativas sonoras, hasta llegar a una solución artística más integral que nos muestra su actual estilo.
El fonograma contiene ocho temas, siete propios, nacidos en el contexto de la COVID-19 y en la pos pandemia. A su juicio, ambos momentos la adentraron en vivencias y sentimientos que supo aprovechar y valorar como un reto en busca de mayores alcances dentro del panorama creativo.
La propuesta marca una nueva etapa en su carrera, a partir de profundizar en géneros antes no explorados como la bossa nova, el jazz, la habanera, el songo, además de abrirse a la experimentación, incluyendo algunos elementos del son, fusionados con otros estilos.
A disposición del público en las plataformas digitales de música se encuentra el disco, cuya primera pista -y mucho se agradece- es la composición de la exponente de la cultura cubana, Teresita Fernández, titulada Muñeca de trapo, que aborda la violencia de género y la discriminación contra la mujer, con la cual Aixa hace gala de su timbre lleno y profundo en una interpretación capaz de transmitir tan sensible mensaje.
Lucifer y Pez gordo nos acercan al doble sentido y la singular picaresca de la cultura tradicional de los cubanos. Un Tornado en La Habana refleja, a modo de crónica, aquel suceso natural que estremeció a la capital en enero de 2019, mientras que El amante virtual es la percepción intimista de la cuarentena a raíz de la pandemia.
Lo complementan La Brisa, La Conspiración y Por cualquier chiflado, que junto a los temas antes mencionados, denotan reflexión, estudio, así como el grado de madurez con que Aixa y Bitácora se entregaron a este nuevo proyecto, bajo la asesoría de los productores musicales Juan Pompa y Aissar Hernández, director del Expreso de Cuba.
La joven cantautora Aixa Rodríguez junto al maestro Juan Pompa, uno de los productores del CD La Hélice. Foto: Lissette Martín López. |
Igual contó con las colaboraciones especiales de Yany Quiñones, José Portillo, Rodrigo García, Adrián Berazaín, Osmel Cruz y otros músicos.
"Se trata de un material bien estructurado musicalmente, con una sonoridad relacionada con la música cubana, con apego a la balada y la canción, cuyas composiciones nos llegan de manera muy fluida", al decir del maestro Juan Pompa.
Bienvenida a la EGREM
Con el fonograma La Hélice, la EGREM da la bienvenida dentro de su catálogo a la cantautora Aixa, quien pertenece al Centro Nacional de Música Popular.
La destacada musicóloga y productora Elsida González, significó el orgullo de recibir a una mujer, con un disco que denota tanto rigor profesional.
El CD fue el primero de las 25 ediciones fonográficas que lanzará la compañía durante el actual año.
Renier Rodríguez Chills, director general de la EGREM, aseveró que no es casual haber iniciado con la joven, pues precisamente este año se trabajará a favor de resaltar el empoderamiento de la mujer dentro de la música. Igual está en concordancia con el esquema que hoy diseñan, que no solo incluye el trabajo con artistas de su catálogo, sino también de otros territorios y producciones.
Anunció que una línea de labor es vincular los lanzamientos con las presentaciones de sus artistas en los propios centros de la EGREM y que como parte de los momentos por el aniversario de la entidad se hará la reinauguración del Diablo Tun Tún a las 20:00 (hora local), el 31 de marzo.
El espacio, que forma parte del complejo de la Casa de la Música de Miramar, sita en Avenida 35, entre 20 y 22, municipio Playa, entregará una propuesta diferente, de trova, jazz y otros géneros.
El 31 de marzo tendrá lugar la presentación del CD Claves por Rita Montaner, por Miguel Barnet, en la sede de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), a propósito del aniversario 61 de la empresa.
Aixa y Bitácora se presentan los domingos -en ocasiones también los miércoles- en el hotel Meliá Habana, a partir de las 21:00 (hora local), así como en el espacio La Pérgola, del Pabellón Cuba, con temas dedicados a la canción de autor y la trova.
YER