Titulares de la prensa habanera

Diseño: Alejandro Castro Acosta/Radio COCO.

Por: Redacción Digital

La constitución en fecha reciente de la Sección de Ejecución de Sentencias (SES) de todas las materias que comporten un elevado grado de conflictividad, la cual estará adscripta a la Sala Quinta de Ejecución del Tribunal Provincial Popular, acapara la atención de los medios de prensa en la Ciudad Maravilla.

Según detalla el periodista Eduardo Douglas Pedroso en el sitio web del periódico Tribuna de La Habana, "su objetivo principal es lograr una mayor efectividad en las ejecuciones de sentencias judiciales con el concurso y la participación activa del propio órgano jurisdiccional y demás órganos, organismos e instituciones de la capital".

Asimismo, da a conocer la nota informativa del Hospital Pediátrico Docente Juan Manuel Márquez, ubicado en el municipio Marianao.

En ella, refiere, se aborda el caso del niño Geobel Damir Ortiz Ramírez, que se encuentra ingresado en el centro asistencial, con el diagnóstico de Neurofibromatosis plexiforme tipo 1 (NF1).

Vista del Hospital Pediátrico Juan Manuel Márquez. Foto tomada del sitio web del periódico Tribuna de La Habana.

Por otra parte, Fidel Rendón Matienzo ofrece pormenores acerca de la importancia del nuevo modelo de gestión económica, que de manera experimental se aplica en un grupo de medios de comunicación y debe contribuir a aminorar gastos del presupuesto del Estado.

De acuerdo con la fuente, en el V Festival Nacional de la Prensa, que desde la sede de la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC) se efectuó de manera virtual, se señaló que, aunque a un año y siete meses de iniciado, hay un marcado interés en que en un lustro logre sus propósitos, de ahí el acompañamiento que brinda el Ministerio de Finanzas y Precios.

También el Portal del Ciudadano señala que diplomáticos de Europa y Canadá visitaron la sede de la Asamblea Nacional del Poder Popualar (ANPP, Parlamento) y dialogaron con diputados encabezados por el secretario del órgano legislativo, Homero Acosta.

Embajadores, jefes de misiones y otros representantes diplomáticos acreditados en la Isla, añade, conocieron aspectos del funcionamiento de la ANPP.

Momento del diálogo. Foto tomada del Portal del Ciudadano de La Habana.

De igual forma, resalta el encuentro desarrollado en la urbe para profundizar sobre el proyecto para el Fortalecimiento de capacidades de tres instituciones de salud cubanas.

En el espacio, agrega, participaron representantes de la embajada gala en la mayor de las Antillas, de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) y profesionales del Ministerio de Salud Pública del país.

A su vez, Elizabeth Martínez Izquierdo, de la emisora Radio Ciudad de La Habana, destaca la iniciativa Atención al parto respetuoso, que se lleva a cabo en el Hospital Ginecobstétrico Eusebio Hernández Pérez, conocido como Maternidad Obrera.

Sobre esa propuesta, subraya, igualmente denominada cuidados maternos neonatales respetuosos, Pedro Carlos Gutiérrez Rodríguez, enfermero obstetra, dijo que él imparte las clases de psicoprofilaxis (preparación para el alumbramiento) a las embarazadas, contenido que forma parte del protocolo.

Cartel de la iniciativa. Foto tomada de la red social Facebook.

Fuentes: Sitios web Portal del Ciudadano de La Habana, Canal Habana, Radio Ciudad de La Habana y Tribuna de La Habana

YER

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente