Titulares de la prensa habanera

Diseño: Alejandro Castro Acosta/Radio COCO.

Por: Redacción Digital

Los debates en tres comisiones de los delegados a la Asamblea Municipal 64 Aniversario de la Organización de Pioneros José Martí (OPJM) en el Cotorro acaparan la atención de los medios de prensa en la Ciudad Maravilla.

Según detalla el periodista Oscar Álvarez Delgado en el sitio web del periódico Tribuna de La Habana, en los intercambios se analizaron asuntos concernientes al funcionamiento de la OPJM, las tareas educativas y el impacto social, así como lo referente al estudio como principal deber.

Asimismo, da a conocer que la Asociación Nacional de Economistas y Contadores de Cuba (ANEC) de la capital ofrece cursos de superación a sus miembros y a los actores económicos.

Cada uno de ellos, refiere, con carácter semi-presencial y tienen como máxima efectuarlos en el horario y día que le esté permitido al cursista, además de que buscan la retroalimentación con este último.

Logo de la ANEC. Foto tomada del sitio web del periódico Tribuna de La Habana.

Por otra parte, el Portal del Ciudadano ofrece pormenores acerca de que el Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos aprobó el registro del kit Umtest Msud, para el diagnóstico neonatal de la enfermedad de la orina con olor a jarabe de arce.

De acuerdo con la fuente, este fue desarrollado en el Laboratorio de Pesquisa Neonatal del Centro de InmunoEnsayo (CIE), perteneciente al Grupo Empresarial BioCubaFarma, y es un sistema basado en la tecnología SUMA.

También la emisora Radio Ciudad de La Habana señala que el Museo Nacional de Bellas Artes exhibe la exposición Alejo Carpentier, un adelantado de la modernidad, la cual acerca al público a la trayectoria del intelectual desde su perspectiva crítica.

Reconocidos pintores cubanos, añade, se incluyeron en la muestra, de los que el Premio Cervantes (1977) hizo una exhaustiva valoración quedando bajo su mirada de experto en arte.

Momento de la inauguración de la muestra. Foto tomada de la agencia de noticias Prensa Latina.

De igual forma, Ramón Lantigua Arcis resalta que investigadores del Instituto de Geología y Paleontología realizaron una amplia actividad científica durante 2024, en función de apoyar el rescate de la cuenca hidrográfica Almendares-Vento.

Prestaron mucha atención, agrega, al mejoramiento del entorno ambiental, a partir de las incidencias positivas o negativas de la población y entidades estatales enclavadas en esa cuenta de interés nacional.

A su vez, Alberto Riesgo Vázquez destaca que la asamblea de balance o ratificación de mandatos XIII Congreso de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños en Arroyo Naranjo devino llamado a transformar el trabajo de los afiliados con miras a erradicar trabas a las fuerzas productivas.

El encuentro, subraya, se desarrolló en el Combinado de Servicios de los Comités de Defensa de la Revolución, en La Güinera, con la presencia de Beraldo Estévez Guzmán, miembro del Buró Provincial del Partido Comunista de Cuba (PCC), entre otros dirigentes, y representaciones de las 15 cooperativas de créditos y servicios del territorio, entidades e instituciones.

Los debates versaron sobre la morosidad de entidades responsables para rubricar los certificos de legalidad de la tierra. Foto tomada de la red social X.

Fuentes: Sitios web Portal del Ciudadano de La Habana, Canal Habana, Radio Ciudad de La Habana y Tribuna de La Habana

YER

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente