Titulares de la prensa habanera

Diseño: Alejandro Castro Acosta/Radio COCO.

Por: Redacción Digital

La inauguración este fin de semana de una quinta estera de equipajes en la Terminal 3 del Aeropuerto Internacional José Martí, de la capital, acapara la atención de los medios de prensa en la Ciudad Maravilla.

Según detalla Carlos Serpa Maceira en el sitio web del periódico Tribuna de La Habana, esta contribuirá a reducir el tiempo de permanencia de los viajeros en la instalación aérea.

Asimismo, Serpa Maceira da a conocer que los Comités de Defensa de la Revolución (CDR) iniciarán en todo el país, a partir de este 18 de febrero, los barrio debates antiimperialistas y por el deber patrio.

Hasta el mes de julio, refiere, los CDR realizarán más de mil 400 encuentros de este tipo, escenario propicio para denunciar el bloqueo económico, financiero y comercial que por más de 60 años mantiene el Gobierno de los Estados Unidos contra la mayor de las Antillas.

Muestra del desarrollo de los barrio debates en la urbe. Foto tomada del sitio web del periódico Tribuna de La Habana.

Por otra parte, Marian Eugenia Serrano Estepa ofrece pormenores acerca de que la 33 Feria Internacional del Libro se convirtió en un espacio de difusión para la fotografía y las artes visuales en la Isla.

De acuerdo con la fuente, el Pabellón C-4 de la Fortaleza San Carlos de la Cabaña acogió la presentación de los volúmenes Resaca. Cinco fotógrafos cubanos y Ponjuán. Obra reciente (2017-2023), de la autoría de Sandra Sosa Fernández. 

También Raquel Sierra Liriano señala la nueva edición del libro Gallego, del escritor Miguel Barnet, esta vez ilustrada y comentada.

La editora de la obra, añade, consideró que es fundamental para los tiempos que corren y "esta historia es fundamental ahora en el momento en que hay tanto movimiento migratorio".

Momento de la presentación del libro en el Salón de Mayo, del Pabellón Cuba, como parte de la Feria Internacional del Libro. Foto: Raquel Sierra Liriano/Sitio web del periódico Tribuna de La Habana.

De igual forma, Digna Rosa Pérez Morejón resalta en la página web de la emisora Radio Ciudad de La Habana que el Consejo Nacional de Casas de Cultura efectúa un programa de actividades para recordar a la instructora de arte Olga Alonso, en el aniversario 80 de su natalicio.

Hasta este martes, agrega, se llevan a cabo esas acciones, que igualmente saludan las dos décadas de la Brigada José Martí de Instructores de Arte y los 45 años del Grupo de Teatro Olga Alonso.
A su vez, Milena Céspedes Milán destaca el compromiso de los trabajadores de la Unidad Empresarial de Base Juan Ronda, de la Empresa de Mantenimiento a Centrales Eléctricas, cuyo colectivo se empeña cada día en hacerle frente a las dificultades y aportar soluciones a la situación electroenergética de la nación caribeña.

Con medio siglo en funcionamiento, subraya, ese centro sigue aportando a la reparación de las centrales termoeléctricas, de generación distribuida y las subestaciones, gracias al sólido movimiento innovador de sus obreros.

El colectivo está compuesto por jóvenes y obreros de experiencia. Foto tomada de la red social Facebook.

Fuentes: Sitios web Portal del Ciudadano de La Habana, Canal Habana, Radio Ciudad de La Habana y Tribuna de La Habana

YER

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente