La Habana en la historia este 22 de febrero

Momento del discurso del Comandante en Jefe ante miembros del PURSC. Foto tomada del sitio web Fidel Soldado de las Ideas.

Por: Redacción Digital

Para demostrar su vitalidad, La Habana, como una de las 15 provincias de Cuba, cuenta con historias, anécdotas, hechos y procesos que no se detienen.

En fecha como esta, pero en diversos años, en la Ciudad Maravilla tuvieron lugar acontecimientos que marcan su devenir y resultan de gran interés para los usuarios que visitan nuestro blog institucional.

Por ejemplo, en 1868, se gradúa de doctor en Medicina y Cirugía Joaquín García-Lebredo y Lladó.

Como médico y pedagogo fue miembro de la Real Academia de Ciencias Médicas, Físicas y Naturales de la urbe y miembro corresponsal de la Sociedad de Medicina de Nueva York, en Estados Unidos.

Luego, en 1915, es inaugurado el Teatro de la Comedia, con la Compañía de Madrid, que representó El genio alegre.

Con posterioridad, en 1959, el Comandante Camilo Cienfuegos Gorriarán anuncia en la capital sobre el funcionamiento de la Sección de Cultura del Ejército Rebelde, para la superación de los hombres al servicio del pueblo.

Más tarde, en 1963, Fidel Castro Ruz pronuncia en el teatro Chaplin un discurso ante los miembros del Partido Unido de la Revolución Socialista de Cuba (PURSC) de las provincias de Pinar del Río, La Habana y Matanzas.

Durante su intervención, según reseña el sitio web Fidel Soldado de las Ideas, el Comandante en Jefe expresó: "Contamos con un formidable Partido, un Partido que esté a la altura de la tarea histórica de nuestro pueblo y de nuestra Revolución".

Por otra parte, dijo que "todos nosotros debemos impregnarnos de la convicción, de la conciencia de la tarea que tiene nuestro país por delante y de nuestras obligaciones. Sabido es que una Revolución es, antes que nada, un proceso nada fácil; es un proceso complejo, un proceso duro y un proceso difícil".

También hay que mencionar que, en 1975, se constituye en la sede habanera de la Academia de Ciencias de Cuba el Comité Asesor de la presidencia del Consejo Nacional de Ciencia y Técnica (CNCT).

Además, en 1993, se realizan en la Isla las primeras elecciones directas para diputados a la Asamblea Nacional del Poder Popular y delegados a las asambleas provinciales.

Fuentes consultadas: Enciclopedia EcuRed, Portal del Ciudadano de La Habana y sitios web de la Agencia Cubana de Noticias, Cubaperiodistas y de la Biblioteca Nacional de Cuba José Martí

YER

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente