![]() |
Momento de la Huelga de la Moneda. Foto tomada de la red social X. |
Por: Redacción Digital
Para demostrar su vitalidad, La Habana, como una de las 15 provincias de Cuba, cuenta con historias, anécdotas, hechos y procesos que no se detienen.
En fecha como esta, pero en diversos años, en la Ciudad Maravilla tuvieron lugar acontecimientos que marcan su devenir y resultan de gran interés para los usuarios que visitan nuestro blog institucional.
Por ejemplo, en 1907, los tabaqueros de la fábrica Hijos de Cabañas y Carvajal, perteneciente al trust norteamericano Havana Comercial Company, toman como pretexto la baja calidad de los materiales que se les facilitaba para trabajar, con el fin de provocar una huelga, la cual se denominó de La Moneda.
Según reseña la enciclopedia EcuRed, al paro decretado por ellos se unieron los obreros de la tabaquerÃa Villar y Villar, que funcionó en el mismo edificio.
La propia fuente agrega que finalizó el 15 de julio del propio año. Duró 145 dÃas. Nunca antes una huelga habÃa logrado resistir tanto tiempo, pues cuando el Gobierno lo deseaba eran rápidamente aplastadas sin miramientos.
Luego, en 1957, aparece el cadáver torturado y electrocutado del joven revolucionario Roberto Poland Azcuy.
De acuerdo con EcuRed, Poland Azcuy tomó parte en varias demostraciones estudiantiles contra la tiranÃa y en una de ellas resultó gravemente herido de un balazo en el vientre, siendo salvado por la rápida intervención de sus compañeros que, en medio de la balacera, lo condujeron al actual Hospital Universitario General Calixto GarcÃa, donde le practicaron una arriesgada operación quirúrgica.
Además, en 1960, se estrena el programa de la Televisión Cubana Universidad Popular, dirigido por Leonel Soto y Ricardo Alarcón. Su primer invitado fue el Comandante Ernesto "Che" Guevara.
En 1962, el Gobierno revolucionario crea la Comisión Nacional de la Academia de Ciencias de Cuba, donde el capitán Antonio Núñez Jiménez es designado su presidente.
Fuentes consultadas: Enciclopedia EcuRed, Portal del Ciudadano de La Habana y sitios web de la Agencia Cubana de Noticias, Cubaperiodistas y de la Biblioteca Nacional de Cuba José MartÃ
YER