Estadio Latinoamericano acogerá Torneo de Clubes Campeones de béisbol provincial

Foto: Wendy Moreira Cruz.

Por: Rodolfo Durán Almeida

El estadio Latinoamericano será la sede de Arroyo Naranjo este próximo fin de semana en la edición 19 del Torneo Nacional de Clubes Campeones de béisbol provincial, según confirmaron las máximas autoridades del deporte en la capital del país.

Los discípulos de Jorge Alomá y Yosvani Rojas recibirán al monarca del certamen municipal de la Isla de la juventud, el equipo de Gerona, en una serie donde el primero que gane dos partidos avanzará a la segunda ronda.

De salir airosos, el nuevo monarca de la capital cubana en la primera categoría —derrotó en la final provincial a Diez de Octubre— chocará como en la cita precedente con el que sobreviva entre los campeones de Pinar del Río y Artemisa.

En la más occidental se impuso el plantel de la capital vueltabajera, en tanto Artemisa y San Cristóbal se enfrentan por la corona en la llamada Villa Roja. Esta final marcha igualada a dos victorias para cada equipo y el quinto y decisivo juego se celebra este jueves.

Contrario a lo sucedido en la campaña anterior, si en la primera ronda repitieran sus éxitos los campeones de La Habana y Pinar, respectivamente, el enfrentamiento de cuartos de final acontecería en la más occidental de las provincias cubanas.

Pinar ganó ese derecho al imponerse el municipio de Mantua al Cerro en la versión de 2024. Si por el contrario ganara el monarca de Artemisa, entonces tendrán los Cazadores que visitar la principal urbe del país.

En los otros pareos de la denominada Zona de Occidente, el mayabequense Santa Cruz del Norte rivalizará con el plantel que representa a la capital yumurina, mientras que los campeones de Santa Clara —que repiten del año anterior— avanzan de forma directa al no celebrar Cienfuegos su torneo provincial.

Por su parte, en la Zona Oriental se las verán por segundo año consecutivo las capitales provinciales de Las Tunas y Camagüey y el que triunfe tendrá de contrario al vencedor entre el espirituano Trinidad, vigente monarca nacional, y el avileño Florencia.

Se completan los enfrentamientos del Este del país con los topes entre el indómito equipo de Songo La Maya versus Guantánamo, y Holguín frente a Campechuela, de Granma.

Solo seis campeones provinciales del pasado año consiguieron repetir para esta nueva temporada, Santa Clara, Camagüey, Las Tunas, Holguín, Campechuela y Trinidad.

La justa de Clubes Campeones reapareció en el calendario nacional en 2024 y fue ganada por el seleccionado trinitario, provincia de Sancti Spíritus, que derrotó en la final a Unión de Reyes, de la Atenas de Cuba.

En la historia del certamen, que tuvo su estreno en 1992 con Pinar del Río proclamándose campeón, es Guantánamo el máximo ganador. La tropa más oriental se ha impuesto en cinco oportunidades (1995, 1998, 1999, 2003 y 2008) y son secundados por los vueltabajeros con cuatro títulos (1992, 1993, 1994 y 2005).

Los otros ganadores han sido Bayamo, Granma (2002, 2006 y 2007), Las Tunas, (2000 y 2001), Primero de Enero de Ciego de Ávila (2004), Calixto García de Holguín (1996), Matanzas (1997) y Trinidad (2024).

Por la capital del país las mejores actuaciones las han registrado los municipios de La Lisa, Boyeros y La Habana del Este, los cuales consiguieron llegar a la final, aunque sin poder conquistar el metal dorado.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente