![]() |
Foto: Wendy Moreira. |
Por: Rodofo Durán Almeida
Los equipos del Cerro, en la categoría 9-10 años, y La Lisa en el 11-12 recibirán este fin de semana a los monarcas municipales de Isla de la Juventud, en la primera ronda de las Pequeñas Ligas de béisbol.
El beisbolito Juan Ealo, de la Ciudad Deportiva, será sede de los enfrentamientos entre los planteles de La Habana y los representantes del territorio pinero, en serie de tres juegos a ganar dos.
El sábado desde las 9:00 (hora local) se jugará doble juego (9-10) y choque sencillo en el 11-12, en tanto, en la jornada dominical se efectuaría- de ser necesario un tercer partido en el 9-10, y los dos restantes en la otra categoría.
Tanto el Cerro como la Lisa conquistaron las coronas provinciales, derrotando en la final a los seleccionados del municipio Diez de Octubre.
De acuerdo al reglamento nacional, en la categoría más pequeña –donde se compite por primera vez en Pequeñas Ligas- los cerrenses presentarán un equipo con los mejores jugadores de toda la provincia.
Por su lado, en el 11-12, los liseños podrán contar con atletas de sus vecinos de Playa y Marianao, así como del Cerro, municipios que compartieron grupo con ellos en la lid provincial.
En 2024, los participantes de La Habana en esta categoría fue el plantel del Cerro. En la primera fase eliminaron en tres partidos al cuadro de la Isla, pero luego sucumbieron en dos reñidos encuentros, 3x2 y 4x3, frente al vueltabajero municipio de Pinar del Rio.
Este resultado le asegura a los vueltabajeros –si derrotan al artemiseño San Antonio de los Baños– a ser anfitriones de la ronda de cuartos de finales.
Los otros duelos del primer fin de semana de Pequeñas Ligas en la Zona Occidental enfrentarán a los monarcas Matanzas versus Mayabeque, y Villa Clara frente a Cienfuegos.
En el oriente, Camagüey medirá fuerzas con Las Tunas, Ciego se las verá con Sancti Spíritus, Holguín con Granma, y Guantánamo frente a Santiago de Cuba.
Vale la pena destacar, que en la categoría 9-10, los campeones provinciales fueron los equipos de las ciudades cabeceras, exceptuando la capital donde ganó el Cerro. Por su parte, en el 11-12 años, las excepciones corrieron a cargo de la Lisa, San Antonio de los Baños, por Artemisa y el avileño Morón.
El sábado desde las 9:00 (hora local) se jugará doble juego (9-10) y choque sencillo en el 11-12, en tanto, en la jornada dominical se efectuaría- de ser necesario un tercer partido en el 9-10, y los dos restantes en la otra categoría.
Tanto el Cerro como la Lisa conquistaron las coronas provinciales, derrotando en la final a los seleccionados del municipio Diez de Octubre.
De acuerdo al reglamento nacional, en la categoría más pequeña –donde se compite por primera vez en Pequeñas Ligas- los cerrenses presentarán un equipo con los mejores jugadores de toda la provincia.
Por su lado, en el 11-12, los liseños podrán contar con atletas de sus vecinos de Playa y Marianao, así como del Cerro, municipios que compartieron grupo con ellos en la lid provincial.
En 2024, los participantes de La Habana en esta categoría fue el plantel del Cerro. En la primera fase eliminaron en tres partidos al cuadro de la Isla, pero luego sucumbieron en dos reñidos encuentros, 3x2 y 4x3, frente al vueltabajero municipio de Pinar del Rio.
Este resultado le asegura a los vueltabajeros –si derrotan al artemiseño San Antonio de los Baños– a ser anfitriones de la ronda de cuartos de finales.
Los otros duelos del primer fin de semana de Pequeñas Ligas en la Zona Occidental enfrentarán a los monarcas Matanzas versus Mayabeque, y Villa Clara frente a Cienfuegos.
En el oriente, Camagüey medirá fuerzas con Las Tunas, Ciego se las verá con Sancti Spíritus, Holguín con Granma, y Guantánamo frente a Santiago de Cuba.
Vale la pena destacar, que en la categoría 9-10, los campeones provinciales fueron los equipos de las ciudades cabeceras, exceptuando la capital donde ganó el Cerro. Por su parte, en el 11-12 años, las excepciones corrieron a cargo de la Lisa, San Antonio de los Baños, por Artemisa y el avileño Morón.
Revisar
béisbol