Centro de Inmunoensayo aplica experiencias en desarrollo de diagnosticadores de nuevas enfermedades (+ Audio)

Sede del Centro de Inmunoensayo, ubicado en el municipio Playa. Foto tomada del sitio web de la emisora Radio Habana Cuba.

Por: David Hidalgo Illarramendi

La tecnología desarrollada y las experiencias obtenidas por el Centro de Inmunoensayo durante el enfrentamiento a la pandemia de COVID-19 han permitido avanzar en el desarrollo de diagnosticadores para la fibrosis quística y otras enfermedades. 

En tiempos de compleja situación epidemiológica, esta entidad científica concentró su accionar en la creación de nuevos productos para enfrentar la dolencia, siempre con la prioridad de mantener la salud de los trabajadores y con la vista en el futuro de la biotecnología en Cuba. 

Conozca más información sobre este tema, a través de las declaraciones ofrecidas a la emisora COCO por Ariel Palenzuela Díaz, vicedirector de Investigación y Desarrollo del Centro de Inmunoensayo:

Los resultados obtenidos en el enfrentamiento a eventos epidemiológicos por la tecnología SUMA (Sistema Ultramicroanalítico, desarrollado en la Isla por el Centro Nacional de Investigaciones Científicas entre 1975 y 1980), permitieron ejecutar protocolos propios de actuación, así como controlar el contagio de la COVID-19, mediante las vacunas cubanas. 

YER

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente