Miroslaida Guzmán y Mario Lázaro Fuentes. Foto: De la autora |
Por: Cáliz Moré Leal
En la actualidad 43% del total de embajadores cubanos son mujeres. Las féminas representan el 56% de los diputados en la Asamblea Nacional del Poder Popular y tienen una elevada presencia en importantes sectores como la salud, la educación y la ciencia, donde representan el 55,6% de la fuerza laboral
De acuerdo con la Oficina Nacional de EstadÃstica e Información cerca de 51 mil mujeres desempeñan hoy actividades de ciencia y tecnologÃa, lo cual representa la mayor cantidad en los últimos años.
De las diez invenciones cubanas que han recibido la Medalla de Oro de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual, en seis son ellas las autoras principales.
En el sector agropecuario el 23 por ciento de la fuerza laboral es femenino. Unas 3 mil mujeres ocupan puestos de dirección y otras dos mil se vinculan a la investigación cientÃfica.
Donde menos participación de mujeres existe es en los gabinetes presidenciales. En el Consejo de Ministros solo una fémina de 7 integrantes y en el Consejo de Estado 7 de 21 miembros.
Si bien las leyes laborales para la mujer cubana figuran entre las más avanzadas, a partir de octubre de 2021 el paÃs dispone de un documento programático para el empoderamiento femenino.
El Programa Nacional para el Adelanto de las Mujeres busca integrar en un único espacio todas las acciones que corresponden a los principios y postulados de nuestra Constitución relacionados con la igualdad de género.
Los cubanos de menos de cincuenta años no se sorprenden pues han convido con la voluntad polÃtica que permite el destaque de las mujeres en la sociedad . Por solo citar un ejemplo, en el municipio capitalino de San Miguel del Padrón, estas labran el presente y el futuro de sus pobladores.
De ello nos habla Miroslaida Guzmán y Mario Lázaro Fuentes, jefa y dspecialista principal de Cuadro en el Consejo de la Administración Municipal: