Mantienen en Diez de Octubre vigilancia a conductas violatorias que afectan a la población

 

Control de precios en el municipio Diez de Octubre. Foto tomada de la cuenta en X del Ministerio de Finanzas y Precios.

Por: Lenay Barceló 

Combatir y enfrentar las conductas de indisciplina y antisociales, la violación de precios, las actividades delictivas, la corrupción, las ilegalidades, la violencia social, el vandalismo y otros fenómenos que afectan la sociedad es el objetivo del ejercicio de vigilancia que tiene lugar este miércoles en La Habana.

En el territorio de Diez de Octubre las acciones fundamentales se encaminan al control y fiscalización de los precios de productos de primera necesidad para la población en establecimientos, principalmente no estatales. De igual modo, en los diferentes sectores se revisan planes de enfrentamiento y se organizan las guardias obreras en cada centro de trabajo.

La primera secretaria del Partido Comunista de Cuba en la demarcación, Lisara Corona Oliveros, indicó además aprovechar el momento para reforzar el trabajo preventivo en todas las esferas ordenando la revisión de las políticas de cuadros y reservas de los mismos. Por otro lado, insistió en la necesidad de chequear las quejas de la población que aún están pendientes de respuestas.

Vale mencionar que uno de los aspectos que más preocupa a los residentes en Diez de Octubre es la violación de precios. En este sentido el viceintendente de control y fiscalización de la localidad, Arisbel Concepción, aseguró que es un trabajo constante en el territorio el monitoreo a las fichas de costo de la formación de precios a los productos de primera necesidad y que existe un trabajo permanente de atención a las denuncias a la población relativas a este asunto.

En este sentido indicó que es vital que los ciudadanos denuncien aquellos establecimientos que incumplan con los precios establecidos, y que aprovechen las vías mediante las cuales pueden establecer comunicación directa al gobierno de la localidad o los mensajes vía redes sociales.

AMC 

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente