La Habana en la historia este 4 de diciembre

Vista de la sede de la Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano. Foto tomada de la sede de la institución.

Por: Redacción Digital

Para demostrar su vitalidad, La Habana, como una de las 15 provincias de Cuba, cuenta con historias, anécdotas, hechos y procesos que no se detienen.

En fecha como esta, pero en diversos años, en la Ciudad Maravilla tuvieron lugar acontecimientos que marcan su devenir y resultan de gran interés para los usuarios que visitan nuestro blog institucional.

Por ejemplo, en 1930, nace la actriz, presentadora de televisión y animadora Consuelo Vidal, una de las personalidades más populares en toda la historia de este medio de comunicación.

Según reseña la enciclopedia EcuRed, fue conductora de espectáculos artísticos, festivales musicales, concursos y galas especiales.

Entre sus obras más destacadas, agrega la propia fuente, se encuentran el programa humorístico Detrás de la fachada, el serial televisivo Julito el pescador y las películas Los pájaros tirándole a la escopeta y Reina y Rey.

Consuelo Vidal. Foto tomada de la red social X.

Luego, en 1941, también tiene lugar el nacimiento del cineasta Humberto Solás Borrego, figura emblemática de la cinematografía de habla hispana y fundador del movimiento del Nuevo Cine Latinoamericano.

De acuerdo con EcuRed, en 1968, dirigió su primer largometraje, Lucía, considerado por la crítica mundial como una de las 10 películas más importantes de la historia del cine iberoamericano.

Fue el gestor, fundador y presidente del Festival Internacional de Cine Pobre de Gibara, nombrado hoy, tras su desaparición física y como póstumo homenaje a él, Festival Internacional de Cine Pobre Humberto Solás. En el 2005 recibió el Premio Nacional de Cine.

Además, en 1962, el Gobierno revolucionario, mediante la Ley 1076, nacionaliza las tiendas de ropa, incluyendo las ferreterías y peleterías.

Fidel Castro y Gabriel García Márquez durante el acto de apertura de la Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano. Foto tomada de la sede la institución.

Por otra parte, en 1985, se crea la Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano, presidida por el escritor colombiano Gabriel García Márquez.

La entidad tiene como propósito fundamental contribuir al desarrollo e integración del cine latinoamericano y lograr un universo audiovisual común, así como cooperar con el rescate y afianzamiento de la identidad cultural de América Latina y el Caribe.

En el transcurso de estos 39 años, ha desarrollado una intensa labor, alcanzando importantes logros en la formación de recursos humanos, la investigación, conservación, en el fomento de la producción, distribución, exhibición, conocimiento y promoción de la cinematografía regional. Su incesante vocación de integrar voluntades y esfuerzos la distingue.

Fuentes consultadas: Enciclopedia EcuRed, Portal del Ciudadano de La Habana y sitios web de la Agencia Cubana de Noticias, Cubaperiodistas y de la Biblioteca Nacional de Cuba José Martí

YER

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente