La Habana en la historia este 26 de diciembre

Muestra de una de las portadas del periódico Granma. Foto tomada de la red social X.

Por: Redacción Digital

Para demostrar su vitalidad, La Habana, como una de las 15 provincias de Cuba, cuenta con historias, anécdotas, hechos y procesos que no se detienen.

En fecha como esta, pero en diversos años, en la Ciudad Maravilla tuvieron lugar acontecimientos que marcan su devenir y resultan de gran interés para los usuarios que visitan nuestro blog institucional.

Por ejemplo, en 1860, se crea la Real Academia de Ciencias Médicas, Físicas y Naturales, celebrando las primeras sesiones en el local de la Sociedad Económica de Amigos del País. 

Su primer presidente fue el notable médico cirujano Nicolás José Gutiérrez y Hernández.

Luego, en 1904, nace Alejo Carpentier, quien llegó a ser considerado como el precursor de la nueva novela latinoamericana.

Carpentier fue, asimismo, diputado a la Asamblea Nacional del Poder Popular y Consejero Cultural de la Embajada de Cuba en Francia.

Entre sus obras más sobresalientes se encuentran Viaje a la semilla, El reino de este mundo, Los pasos perdidos, El siglo de las luces y La música en Cuba.

Alejo Carpentier es considerado como el precursor de la nueva novela latinoamericana. Foto tomada de la red social X.

Seis años después, justo en 1910, tiene lugar el nacimiento del escritor, ensayista y diplomático Federico de Córdova Castro, doctor en Derecho Civil (1938), que entre 1944 y 1952 fue inspector general y director de Prisiones. 

En 1949 creó la Escuela Nacional Penitenciaria en la Prisión de La Habana, mientras que a partir del triunfo de la Revolución desempeñó importantes cargos en el Ministerio de Relaciones Exteriores (MINREX), encargado de negocios en Venezuela (1961), embajador en Gran Bretaña (1962-1963) y viajó por Escocia, España, Francia y Checoslovaquia.

También fue director general de la Asociación Cubana de las Naciones Unidas y miembro de la Comisión de Altos Estudios Políticos del MINREX. 

Fue autor de obras como Edgar Allan Poe, Personalidad y obra de Friedrich Nietzsche, El Biotipo, La libertad condicional, El fariseísmo en la política exterior norteamericana y Corea: unificación y solidaridad.

Además, en 1991, se realiza un nuevo reajuste en la prensa escrita cubana, donde a partir de una nota informativa se señaló que a las dificultades para obtener el papel para los periódicos, se sumaron nuevos déficits en otros insumos gráficos y las limitaciones energéticas que afectan al país.

Según detalla el sitio web Cubaperiodistas, en esa etapa Granma salió con seis páginas dos veces a la semana y con cuatro tres veces. 

Entretanto, Juventud Rebelde y Trabajadores continuaron editándose los domingos y lunes, respectivamente, con 12 páginas en formato tabloide cada uno.

Los periódicos provinciales, agrega la propia fuente, pasaron a ser semanarios y se informó por cada territorio los días de su circulación, mientras que Bohemia redujo sus dimensiones en una pulgada de largo y ancho.

Al final de la nota, señala, se expresó que estas limitaciones pueden incrementarse por las medidas en el transporte, lo que atrasaría la llegada de la prensa a distintos lugares de la Isla.

Fuentes consultadas: Enciclopedia EcuRed, Portal del Ciudadano de La Habana y sitios web de la Agencia Cubana de Noticias, Cubaperiodistas y de la Biblioteca Nacional de Cuba José Martí

YER

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente