Diseño: Alejandro Castro Acosta/Radio COCO. |
Por: Redacción Digital
Las acciones que se llevan a cabo en el capitalino municipio Cotorro, con vistas a la celebración el venidero 24 de julio del acto provincial por el 26 de Julio, Día de la Rebeldía Nacional, acaparan la atención de los medios prensa en la Ciudad Maravilla.
Según detalla el periodista Oscar Álvarez Delgado en el sitio web del periódico Tribuna de La Habana, en el Hospital Psiquiátrico Roberto Soregui se realizan labores de mantenimiento constructivo en la Sala F, la cual está destinada a pacientes con retraso mental.
https://wAndar por el https://t.co/IfATQFtfZv pic.twitter.com/Ae139ROY1i
— Tribuna de La Habana (@TribunaHabana) July 5, 2024
Asimismo, Oilda Mon Rodríguez da a conocer que el consejo popular Armada, del Cerro, está viviendo una situación extremadamente compleja con el tema de la frecuencia y calidad de la recogida de desechos sólidos.
Ello, refiere, se complica al sumarse a esta problemática la implosión de algunos alcantarillados como resultado de las lluvias recientes, con el consiguiente vertimiento de aguas albañales y la rotura de tuberías de agua potable en las esquinas, originada por los procesos alternativos de recogida de basura.
Por otra parte, Marian Eugenia Serrano Estepa ofrece pormenores acerca de la inauguración de la muestra Reflejos del Alma, del proyecto cultural Casa del Fotógrafo Cabrales del Valle, en la galería La Moderna, de Centro Habana.
De acuerdo con la fuente, entre las obras que integran la exposición se encuentran los retratos de Jesús Delfino Villa, Maribel Pérez, Adriano Padura, Marila Sarduy, Sonia Almaguer y Héctor Ismael González Soto.
También la emisora Radio Ciudad de La Habana señala que las funciones de Réquiem por Yarini, por el grupo de teatro El Público, continúan acaparando la atención de los asistentes al cine Trianón, en El Vedado.Inauguran en La Habana exposición fotográfica colectiva Reflejos del almahttps://t.co/1XMQ2iA5gu pic.twitter.com/qrgDJTwQme
— Tribuna de La Habana (@TribunaHabana) July 5, 2024
A sala llena, añade, fue recibida la puesta en escena de Carlos Díaz, Premio Nacional de Teatro y director de la agrupación, a partir de la obra escrita a manera de tragedia griega por Carlos Felipe, considerada uno de los clásicos de la dramaturgia cubana.
![]() |
Momentos de la puesta en escena de la obra Réquiem por Yarini. Foto tomada del sitio web del periódico Tribuna de La Habana. |
Igualmente, Milena Céspedes Milán resalta que cerca de un centenar de creadores de la Isla tendrán presencia en la XXIII Feria Arte en la Rampa, que acontecerá en ese espacio a partir del 9 de julio.
Raúl Márquez Llanes, director de la filial habanera del Fondo Cubano de Bienes Culturales, agrega, anunció la presencia de una amplia gama de ofertas y servicios, así como de las propuestas culturales que los citadinos podrán disfrutar en ese recinto.
Ya casi estamos de feria ARTE EN LA RAMPA del #FCBC en su XXIII Edición ‼️ Hoy con la Conferencia de Prensa compartiendo los detalles con todos los medios de comunicación 👇
— Fondo Cubano de Bienes Culturales (@CubaFCBC) July 5, 2024
2 pm en el Salón de Mayo del Pabellón Cuba#ModoVerano 🌞🌊⛱️#CubaEsCultura #AutenticaDiferencia pic.twitter.com/qltjBuvacK