Miriam Ramos. Foto tomada del sitio web de la Asociación Hermanos SaÃz. |
Por: Redacción Digital
La Habana, como una de las 15 provincias de Cuba, cuenta con historias, anécdotas, hechos y procesos que no se detienen, para demostrar su vitalidad.
En fecha como esta, pero en diversos años, en la Ciudad Maravilla tuvieron lugar distintos acontecimientos que marcan su devenir y que resultan de gran interés para los usuarios que visitan nuestro blog institucional.
Por ejemplo, en 1825, se inician las obras del Torreón de la caleta de San Lázaro, en la capital cubana, para protección contra los piratas.
Luego, en 1910, nace en la provincia la pianista, compositora y directora de orquesta antillana Juana Coralia López Valdés, la primera mujer que dirigiera una orquesta danzonera en Cuba, la que llevó su nombre (1940-1956).
![]() |
Juana Coralia López Valdés. Foto tomada de CREART. |
Esta última, de acuerdo con el sitio web de la Biblioteca Nacional de Cuba José MartÃ, estuvo caracterizada por la interpretación de sus propios danzones y los de otros autores como Antonio MarÃa Romeu y Abelardito Valdés.
La propia fuente señala que fue autora de los danzones Isora Club, Charlemos, Los jóvenes del agua frÃa, La Juventud de Colón, Los Panqueleros, El sueño de Rolando, El Gran Stadium de La Habana, Obatalá salú, El bajo come chivo, El caramelo de anÃs, Magnetic Sport Club, Unión Social Viboreña y Llegó Manolo (con Adolfo RodrÃguez), de la guaracha Sal de la cueva, cuá, cuá, cuá, del merengue Suéltate, china, del guaguancó El guaguancó de la carne y del Himno de los pioneros. Falleció en la propia ciudad en 1993.
De igual forma, en 1946, nace en la urbe Miriam Ramos Heres, cantante, compositora y guitarrista, además de ser actriz y conductora de programas de radio y televisión.
Según reseña la enciclopedia EcuRed, es acreedora del gran Premio de la Feria Internacional Cubadisco 1999 y el Premio en la CategorÃa Canción del mencionado certamen, durante los años 1999 y 2000.
![]() |
Foto tomada de la enciclopedia EcuRed. |
En el 2022, tiene lugar la explosión en el Hotel Saratoga, del municipio Habana Vieja, cuando un camión cisterna con gas licuado se encontraba sirviendo a sus instalaciones.
El hecho provocó un total de 99 lesionados y 47 fallecidos, asà como generó graves daños en la infraestructura del inmueble (fachadas frontales y laterales de los primeros pisos) y a otros edificios adyacentes.
Fuentes consultadas: Enciclopedia cubana EcuRed y sitios web de la Biblioteca Nacional de Cuba José Martà y Cubaperiodistas
YER