Inauguran sala de Gestión del Conocimiento y Competencias Idiomáticas

 

Foto del autor 

Por: Leonel José Pérez Peña 

Los cien delegados presenciales y los 500 que tienen acceso mediante la transmisión en tiempo real, a través de la Plata Forma Google Meet, participantes en la tercera jornada del evento EDULISA 2024 debatieron 56 ponencias que ilustran los desafíos pedagógicos que se asumen los educadores para introducir las Tecnologías de la Informática y la Comunicación (TIC) en el proceso de enseñanza.

Con la presencia de M. Sc. Fernando Ortega, Director Nacional de Tecnología Educativa del Ministerio de Educación (MINED), el Dr.Cs. Francisco Coro, Oficial de la UNESCO en Cuba, la Dr. Cs. Iveth Mendez, especialista de Tecnología Digital de la Universidad de La Habana, el M. Sc. Yesar Romero, de la Universidad de Ciencias Pedagógicas "Enrique José Varona" (UCPEJV), el M. Sc. Armando Rodriguez, Jefe del Departamento de actividad científica y formación profesional y la Lic. Olidaisy Rodriguez, Directora General de Educación en La Lisa, en la jornada de este miércoles , 22 de mayo, fue inaugurada la Sala de Gestión del Conocimiento y Competencias Idiomáticas, una extraordinaria propuesta para producir resultados científicos desde competencias digitales. 

El Dr. Cs. Raúl Torricella Morales, director de la Editorial Universitaria del Ministerio de Educación Superior (MES), tuvo a cargo la caracterización de las fuentes de información disponibles hoy para la comunidad científica educadora. Se demostraron algunos servicios para el aprendizaje de idiomas extranjeros haciendo uso de sistemas de inteligencia artificial (IA) y otras plataformas de aprendizaje. 

Foto del autor 


En esta jornada de trabajo científico en EDULISA 2024, que debatieron ideas educativas en torno a la transformación digital en la gestión didáctica curricular. El uso de dispositivos móviles en el proceso pedagógico, desde escenarios educativos inteligentes.

Además, se desarrollaron tres cursos relacionados con las tecnologías digitales en las familias y las comunidades, así como el uso de dispositivos móviles en el proceso pedagógico, impartido por el M. Sc. Leonardo Castillo Martìnez, destacado profesor de la Universidad de Ciencias Informáticas (UCI). 

De lujo el curso coordinado por el M. Sc. Fernando Ortega Cabrera, director Nacional de Tecnología Educativa del MINED, sobre la cultura digital educativa en las tendencias del aprendizaje del futuro. 

Este 24 de mayo EDULISA 2024 concluirá con un Forum de Ciencias y Técnicas, relacionado con la solución del banco de problemas de la Educación, y la búsqueda de soluciones desde las ciencias.

Información relacionada: Continúa con éxito evento EDULISA 2024

AMC 

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente