Imagen tomada del sitio web de la Televisión Cubana. |
Por: Ania González Rodríguez
El 17 de abril de 1958 falleció “La única”, Rita Montaner, y su natal Guanabacoa le rendirá el merecido homenaje como cada año, durante cuatro jornadas de actividades culturales (16,17,18 y 19), fundamentalmente en el escenario de la casa de cultura que lleva su nombre.
Según el programa el día 16 a las10:00 a.m. (hora local) en el Consejo Popular Roble-Chibás estará el espacio sociocultural Refugiarte, lugar rescatado por el promotor cultural William Polo de la mencionada zona, donde se inicia la jornada con las temáticas: "Girón una gran victoria" y "Un cucurucho de maní para Rita Montaner".
Entre conversatorio, dibujos, cantos y juegos participativos, se desarrollará esta actividad con la presencia del Movimiento de Artistas Aficionados de la casa de cultura municipal , acompañados de los instructores de las diversas manifestaciones artísticas y los niños de la comunidad.
Recordar la figura que con orgullo da nombre a la Casa de Cultura del territorio y, además, en este marco no pasar por alto, sino rememorar el hecho histórico de Playa Girón, son motivaciones para este día.
El día 17 a las 11:00 a.m. ya en la casa de cultura Rita Montaner, ocurrirá la actividad titulada Remembranza, por el aniversario 66 de la desaparición física de la afamada artista guanabacoense.
![]() |
Imagen tomada de la cuenta en Facebook de la Casa de Cultura Rita Montaner |
Al día siguiente y en ese horario, en la misma institución se hará referencia a las fechas históricas y culturales del mes, incluyendo una entrevista virtual con los investigadores Adís Cupul y Froilán González, acerca de una foto que ellos poseen, donde aparecen Julio Antonio Mella y Rita Montaner. Esta actividad se realizará en coordinación con la Tertulia “La barranca de todos” de la Sociedad Cultural “José Martí” de Guanabacoa.
Por último, el 19 a las 10:00 a.m., en la propia casa de cultura, se realizará el cierre de la jornada, con un mano a mano de décimas y cuartetas, a cargo de talleristas y especialistas que cultivan este género con temas alusivos a las efemérides del mes.
AMC