Foto tomada del Portal de la Cultura Cubana, Cubarte. |
Por: Redacción Digital
La Habana, como una de las 15 provincias de Cuba, cuenta con historias, anécdotas, hechos y procesos que no se detienen, para demostrar su vitalidad.
En fecha como esta, pero en diversos años, en la Ciudad Maravilla tuvieron lugar distintos acontecimientos que marcan su devenir y que resultan de gran interés para los usuarios que visitan nuestro blog institucional.
Por ejemplo, en 1923, da su cuarto concierto en el teatro Amadeo Roldán, de la capital, el chelista español Pablo Casals.
Luego, en 1952, Fidel Castro Ruz denuncia ante el Tribunal de Urgencia el golpe de estado de Fulgencio Batista.
![]() |
Joven abogado Fidel Castro Ruz. Foto tomada de la red social X. |
En su escrito, el joven abogado expuso: "Acudo a la lógica, palpo la terrible realidad, y la lógica me dice que si existen tribunales, Batista debe ser castigado, y si Batista no es castigado y sigue como amo del estado, presidente, primer ministro, senador, mayor general, jefe civil y militar, Poder Ejecutivo y Poder Legislativo, dueño de vidas y haciendas, entonces no existen tribunales, los ha suprimido. ¿Terrible, verdad?
"Si es asÃ, dÃgase cuanto antes, cuélguese la toga, renúnciese al cargo; que administren justicia los mismos que legislan, los mismos que ejecutan, que se siente de una vez un cabo con una bayoneta en la Sala augusta de los Magistrados. No cometo falta alguna al exponerlo aquà con la mayor sinceridad y respeto; malo es callarlo, resignarse a una realidad trágica, absurda, sin lógica, sin normas, sin sentido, sin gloria ni decoro, sin justicia".
Además, en 1959, el Gobierno revolucionario crea el Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC), como expresión manifiesta del valor otorgado a la cultura artÃstica y, más concretamente, al cine.
Con más de 60 años de trabajo, el ICAIC es la autoridad cinematográfica nacional, asà como la principal productora de largometrajes, documentales y animados en el paÃs, y mantiene a su cargo la Cinemateca de Cuba, los Archivos FÃlmicos, festivales de cine, la promoción y distribución nacional e internacional del cine cubano, y la gestión cultural del cine.
De igual forma, es una de las entidades culturales de mayor prestigio artÃstico e intelectual en Cuba.
Por otra parte, en 1960, la revista Verde Olivo publica el texto del prólogo del libro La guerra de guerrillas, escrito por el comandante Ernesto "Che" Guevara.
![]() |
Vista de la pradera africana del Parque Zoológico Nacional de Cuba. Foto tomada de la enciclopedia EcuRed. |
En 1984, se inaugura en el actual municipio Boyeros el Parque Zoológico Nacional de Cuba, que exhibe animales representativos de la fauna nativa y de otros continentes, asà como maneja especies protegidas o en vÃas de extinción.
Igualmente, realiza investigaciones encaminadas a garantizar la reproducción y la crÃa en cautiverio de especies de alto valor y orienta a sus visitantes sobre la importancia de la conservación de la fauna.
Fuentes consultadas: Enciclopedia cubana EcuRed y sitio web Fidel Soldado de las Ideas
YER