José Raúl Capablanca. Foto: Cheesdom. |
Por: Aynelis Sánchez MartínezEl 8 de marzo se conmemoran múltiples efemérides deportivas, tanto en nuestro país como en resto del mundo. Entérate cuáles son los hechos más importantes un día como hoy.
En 1942, en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos, fallece José Raúl Capablanca y Graupera, uno de los habaneros más sobresalientes e importantes de la historia del deporte en Cuba y campeón mundial de ajedrez entre 1921 y 1927.
Por su genio precoz, fue apodado “El Mozart del Ajedrez” y por el aura de invencibilidad, en su época dorada se le llamó “La máquina del ajedrez”.
En toda su carrera, Capablanca sufrió menos de 50 derrotas en partidas oficiales (35). Permaneció invicto por más de ocho años, desde el 10 de febrero de 1916, cuando perdió desde una posición superior contra Oscar Chajes, hasta el 21 de marzo de 1924, cuando sucumbió frente a Richard Réti, en el Torneo Internacional de Nueva York.
Se trata de un récord de 63 juegos, que incluyó el fuerte torneo de Londres de 1922 y la partida por el campeonato del mundo contra Emanuel Lasker.
El Mozart del Ajedrez no fundó ninguna escuela por sí mismo, pero su estilo fue muy influyente en las partidas de los campeones mundiales Bobby Fischer y Anatoly Karpov.
Este día, pero de 1974, nace la ciclista azteca Belem Guerrero Méndez, quien ganó la presea de plata en la carrera por puntos en el ciclismo de pista femenina durante los Juegos Olímpicos de Atenas 2004.
Además, el 8 de marzo acontecieron varios sucesos de nuestro pasatiempo nacional. En 1979, fallece el lanzador y manager Pedro “Natilla” Jiménez. Una de las figuras emblemáticas que engrandecieron el deporte en Cuba antes de 1959. Consagrado como lanzador y buen bateador.
El estadio Nelson Fernández, en 1988, fue testigo de la proeza del habanero Romelio Martínez, quien llegó a los 100 jonrones en Series Nacionales, ante los envíos del tunero José Miguel Báez.
Asimismo, en 2003, el segunda base capitalino Enrique Díaz se convierte en el “Nuevo Rey” en bases robadas (590) en Series Nacionales, hazaña que protagonizó frente a Guantánamo, en el estadio Nguyen Van Troi.
Este día también constituyó el debut de Cuba en el Primer Clásico Mundial de Béisbol 2006, con una victoria en 11 entradas ante Panamá ocho anotaciones por seis, en desafío jugado en el estadio Hiram Bithor de San Juan, Puerto Rico. El choque se extendió por más de cuatro horas.
Por último, este 8 de marzo, pero del 2023, comienza el Quinto Clásico Mundial de Béisbol, en la subsede Taipéi de China, con el partido entre Cuba y Países Bajos, con éxito de 4x2 para el conjunto neerlandés.
Por su genio precoz, fue apodado “El Mozart del Ajedrez” y por el aura de invencibilidad, en su época dorada se le llamó “La máquina del ajedrez”.
En toda su carrera, Capablanca sufrió menos de 50 derrotas en partidas oficiales (35). Permaneció invicto por más de ocho años, desde el 10 de febrero de 1916, cuando perdió desde una posición superior contra Oscar Chajes, hasta el 21 de marzo de 1924, cuando sucumbió frente a Richard Réti, en el Torneo Internacional de Nueva York.
Se trata de un récord de 63 juegos, que incluyó el fuerte torneo de Londres de 1922 y la partida por el campeonato del mundo contra Emanuel Lasker.
El Mozart del Ajedrez no fundó ninguna escuela por sí mismo, pero su estilo fue muy influyente en las partidas de los campeones mundiales Bobby Fischer y Anatoly Karpov.
Este día, pero de 1974, nace la ciclista azteca Belem Guerrero Méndez, quien ganó la presea de plata en la carrera por puntos en el ciclismo de pista femenina durante los Juegos Olímpicos de Atenas 2004.
Además, el 8 de marzo acontecieron varios sucesos de nuestro pasatiempo nacional. En 1979, fallece el lanzador y manager Pedro “Natilla” Jiménez. Una de las figuras emblemáticas que engrandecieron el deporte en Cuba antes de 1959. Consagrado como lanzador y buen bateador.
El estadio Nelson Fernández, en 1988, fue testigo de la proeza del habanero Romelio Martínez, quien llegó a los 100 jonrones en Series Nacionales, ante los envíos del tunero José Miguel Báez.
Asimismo, en 2003, el segunda base capitalino Enrique Díaz se convierte en el “Nuevo Rey” en bases robadas (590) en Series Nacionales, hazaña que protagonizó frente a Guantánamo, en el estadio Nguyen Van Troi.
Este día también constituyó el debut de Cuba en el Primer Clásico Mundial de Béisbol 2006, con una victoria en 11 entradas ante Panamá ocho anotaciones por seis, en desafío jugado en el estadio Hiram Bithor de San Juan, Puerto Rico. El choque se extendió por más de cuatro horas.
Por último, este 8 de marzo, pero del 2023, comienza el Quinto Clásico Mundial de Béisbol, en la subsede Taipéi de China, con el partido entre Cuba y Países Bajos, con éxito de 4x2 para el conjunto neerlandés.
Revisar
efemérides deportivas