![]() |
Foto: RHC. |
Por: Aynelis Sánchez Martínez
El 2 de marzo se conmemoran múltiples efemérides deportivas, comenzamos nuestro recorrido por los acontecimientos más importantes de nuestro pasatiempo nacional, un día como hoy.
En 1991, el habanero Juan Carlos Millán arriba a la cifra de 100 jonrones en Series Nacionales frente al lanzador holguinero Gustavo Labernia, en el estadio Nelson Fernández.
Mientras, en 1999, el pinero Juan Carlos Moreno iguala el récord de hits en un juego con seis frente a Pinar del Río.
En esta misma fecha, pero en 2011, Las Tunas derrota a Isla de la Juventud con súper nocaut de 17-1, en choque el tunero Joan Carlos Pedroso y el granmense Yoenis Céspedes empatan como líderes en jonrones de la Serie Nacional con 26.
Continuamos el recorrido por otras disciplinas deportivas. Cuba impone su supremacía boxística mundial al conquistar ocho de las 12 medallas de oro del cartel final del Torneo Strandzha, de Bulgaria, en 1986.
Además, en esa lid son seleccionados Alcides Sagarra como el mejor entrenador del certamen; Pablo Romero en los 81 kilogramos (kg), como boxeador más combativo, y Jesús Sollet, de los 57 kilos resultó elegido el púgil más técnico.
Para culminar, en la Ciudad Deportiva de La Habana se efectúa en 2001 una gala donde son premiados los 100 mejores atletas del siglo XX, según votación popular.
Mientras, en 1999, el pinero Juan Carlos Moreno iguala el récord de hits en un juego con seis frente a Pinar del Río.
En esta misma fecha, pero en 2011, Las Tunas derrota a Isla de la Juventud con súper nocaut de 17-1, en choque el tunero Joan Carlos Pedroso y el granmense Yoenis Céspedes empatan como líderes en jonrones de la Serie Nacional con 26.
Continuamos el recorrido por otras disciplinas deportivas. Cuba impone su supremacía boxística mundial al conquistar ocho de las 12 medallas de oro del cartel final del Torneo Strandzha, de Bulgaria, en 1986.
Además, en esa lid son seleccionados Alcides Sagarra como el mejor entrenador del certamen; Pablo Romero en los 81 kilogramos (kg), como boxeador más combativo, y Jesús Sollet, de los 57 kilos resultó elegido el púgil más técnico.
Para culminar, en la Ciudad Deportiva de La Habana se efectúa en 2001 una gala donde son premiados los 100 mejores atletas del siglo XX, según votación popular.
Revisar
efemérides deportivas