![]() |
Sede de la Universidad de las Ciencias Informáticas. Foto tomada del sitio web de la casa de altos estudios. |
Por: Redacción Digital
La Habana, como una de las 15 provincias de Cuba, cuenta con historias, anécdotas, hechos y procesos que no se detienen, para demostrar su vitalidad.
En fecha como esta, pero en diversos años, en la Ciudad Maravilla tuvieron lugar distintos acontecimientos que marcan su devenir y que resultan de gran interés para los usuarios que visitan nuestro blog institucional.
Por ejemplo, en 1728, el rey Felipe V de Borbón aprueba oficialmente, mediante Real Cédula, la fundación de la Real y Pontificia Universidad de La Habana.
El lugar que ocupó la casa de altos estudios en esos tiempos fue el mismo donde estaba situado el primitivo convento de San Juan de Letrán desde que se empezó a construir en 1587, el que correspondía a la manzana que hoy delimitan las calles de O’Reilly, Obispo, Mercaderes y San Ignacio.
El convento y universidad se hallaban hacia la esquina de San Ignacio y O’Reilly, estando la entrada por esta última arteria. En ese sitio radicó la Universidad de La Habana desde su fundación, el 5 de enero de 1728, hasta la primera semana de mayo de 1902, en que se trasladó a la sede que ocupa actualmente.
Luego, en 1966, se crean en Cuba las Escuelas Militares Camilo Cienfuegos. La primera de ellas, según reseña la enciclopedia EcuRed, estuvo ubicada en áreas cercanas al pueblo de Punta Brava, en el municipio La Lisa. Se designó UM 4914, en honor al número, que como preso político, llevó el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz en el presidio político de la otrora Isla de Pinos (hoy municipio especial Isla de la Juventud).
Foto: Leonel Escalona Furones/Sitio web del periódico Venceremos. |
De acuerdo con la propia fuente, la inauguración fue presidida por los padres de Camilo y el jefe de la Dirección de Preparación Combativa del entonces Estado Mayor de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, comandante José Ramón Fernández Álvarez, además de la capitana Asela de los Santos Tamayo, que fungía como jefa de la Dirección de Enseñanza y Escuelas Militares Camilo Cienfuegos del Estado Mayor General.
De igual forma, en el 2002, se funda la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI), nacida como un proyecto de la Revolución cubana, denominado al principio Proyecto Futuro, con dos objetivos: informatizar el país y desarrollar la industria del software para contribuir al desarrollo económico de la nación caribeña.
La remodelación de los antiguos edificios del Centro de Exploración y Escucha Radioelectrónicas, así como la construcción de otros inmuebles para la nueva institución educacional, se efectuó en 106 días, lo que permitió comenzar su primer curso con dos mil ocho estudiantes y más de 300 profesores de toda la mayor de las Antillas.
Durante el transcurso de estos 21 años, la UCI tiene resultados relevantes como parte de su funcionamiento, respaldado por otras entidades del país y por el esfuerzo de toda la comunidad universitaria.
Entre ellos hay que mencionar su participación en la Misión Milagro y las cumbres mundiales de la Sociedad de la Información y en el enfrentamiento a la COVID-19.
#Fidel:"Nuestra aspiración de contar con centros de excelencia en la educación superior dio lugar al surgimiento de la @universidad_uci, primera institución de su tipo surgida en la Batalla de Ideas". #1eraVisitaDeFidelALaUCI #SomosContinuidad #FidelVive pic.twitter.com/bqL49LlPWQ
— Centro Fidel Castro Ruz (@centrofidel) August 7, 2021
Fuentes consultadas: Enciclopedia cubana EcuRed, periódico Escambray y sitio web Cubaperiodistas
YER