Vilma EspÃn. Foto tomada de Cubadebate. |
Por: Redacción Digital
La Habana, como una de las 15 provincias de Cuba, cuenta con historias, anécdotas, hechos y procesos que no se detienen, para demostrar su vitalidad.
En fecha como esta, pero en diversos años, en la Ciudad Maravilla tuvieron lugar distintos acontecimientos que marcan su devenir y que resultan de gran interés para los usuarios que visitan nuestro blog institucional.
Por ejemplo, en 1896, mambises al mando del coronel Juan Delgado atacan a los españoles en Arroyo Arenas, localidad perteneciente al actual municipio La Lisa.
Además, en 1914, es fundada la Sociedad Geográfica de Cuba, que desarrolló una meritoria labor en la investigación y divulgación de las peculiaridades del archipiélago cubano.
De acuerdo con la Agencia Cubana de Noticias (ACN), dejó de existir en 1961 y sus funciones pasaron al Instituto de GeografÃa de la Academia de Ciencias de Cuba.
En 1926, fallece en la capital el revolucionario y periodista Carlos Baliño, amigo de José MartÃ, fundador del Partido Revolucionario Cubano y del primer Partido Comunista en la Isla.
Luego, en 1966, se inaugura en seis ciudades del paÃs caribeño (La Habana, Pinar del RÃo, Colón, Santa Clara, HolguÃn y Santiago de Cuba) la Primera Feria Nacional del Libro, con la presencia de numerosos intelectuales. A partir de 1982 adquiere carácter internacional.
También hay que mencionar que, en 1973, se inicia en la urbe habanera la XIV Reunión de Ministros de Salud Pública de los PaÃses Socialistas, mientras que 1978 concluye el primer concurso de la canción antillana Adolfo Guzmán.
Posteriormente, en 1981, comienza en la ciudad el Primer Congreso de BioingenierÃa, patrocinado por el Consejo de Sociedades CientÃficas del Ministerio de Salud Pública.
El 18 de junio de 2007 fallece Vilma EspÃn Guillois, heroÃna de la clandestinidad, combatiente destacada del Ejército Rebelde e incansable luchadora por la emancipación de la mujer y la defensa de los derechos de la niñez.
Fuentes consultadas: Enciclopedia cubana EcuRed, Agencia Cubana de Noticias y sitio web Cubaperiodistas
YER