![]() |
Este 13 de junio se conmemora el aniversario 93 del natalicio de Armando Hart Dávalos. Foto tomada del sitio web de la Biblioteca Nacional de Cuba José MartÃ. |
Por: Redacción Digital
La Habana, como una de las 15 provincias de Cuba, cuenta con historias, anécdotas, hechos y procesos que no se detienen, para demostrar su vitalidad.
En fecha como esta, pero en diversos años, en la Ciudad Maravilla tuvieron lugar distintos acontecimientos que marcan su devenir y que resultan de gran interés para los usuarios que visitan nuestro blog institucional.
Por ejemplo, en 1910, fallece en la capital, a la edad de 57 años, el médico cirujano y coronel del Ejército Libertador FermÃn Valdés DomÃnguez, a quien José Martà llamó hermano del alma.
Además, en 1920, durante la presentación en un teatro de la ciudad de la obra AÃda, estalla una bomba mientras intervenÃa el tenor Enrico Caruso, reseña la enciclopedia EcuRed.
También hay que mencionar que en 1930 nace en La Habana Armando Hart Dávalos, personalidad imprescindible en la Historia y la cultura cubanas.
De acuerdo con la Agencia Cubana de Noticias (ACN), en febrero de 1997 pasó a dirigir la Oficina del Programa Martiano, adscripta al Consejo de Estado, e igualmente fue presidente la Sociedad Cultural José MartÃ.
Por otra parte, en 1960, es capturado el excapitán Manuel Beatón, traidor y asesino del comandante Cristino Naranjo.
Dos años después, justo en 1962, es fundado en el actual municipio Habana Vieja el Museo Histórico de Ciencias Médicas Carlos Juan Finlay, hoy Museo Nacional de Historia de las Ciencias.
Adscrita al Ministerio de Ciencia, TecnologÃa y Medio Ambiente, la institución tiene entre sus propósitos fundamentales la divulgación y el estudio del patrimonio del movimiento cientÃfico cubano.
Posteriormente, en 1985, se crea el Instituto de Aeronáutica Civil de Cuba (IACC), mediante el Decreto Número 85 del Consejo de Ministros.
Este será el encargado de ejecutar la polÃtica relativa al transporte aéreo civil, sus servicios auxiliares y conexos, asà como la navegación civil aérea.
Fuentes consultadas: Enciclopedia cubana EcuRed, Agencia Cubana de Noticias y sitio web Cubaperiodistas
YER