![]() |
La capital cubana no reportó este viernes pacientes con la dolencia. Foto: Ariel Cecilio Lemus/Granma. |
Por: Yelemny Estopiñan Rivero
Luego de analizar este viernes en Cuba 629 muestras para detectar la COVID-19, sólo cuatro nuevos casos fueron diagnosticados con la enfermedad, ninguno correspondió a La Habana.
Así lo dio a conocer en su parte habitual el Ministerio de Salud Pública (MINSAP) de la Isla, que detalló, además, que de los pacientes tres son contactos de otros individuos confirmados con anterioridad y en uno no se precisa la fuente de infección.
La institución sanitaria especificó también que las personas reportadas con el virus SARS-CoV-2 pertenecen tres al grupo de edad de 20 a 39 años y uno al de menores de 20 años.
De igual forma, el MINSAP informó que las provincias que presentaron al cierre del 24 de marzo contagios fueron Cienfuegos (una), Sancti Spíritus (una) y Granma (dos).
En comparación con la jornada anterior, la cifra de enfermos que se encuentran ingresados en centros de salud del país descendió a 39 y todos poseen una evolución clínica estable.
Se confirman 4 casos de #COVID19, para un acumulado de 1 112 760 positivos.
— Ministerio de Salud Pública de Cuba (@MINSAPCuba) March 25, 2023
➡ 39 casos activos
➡ 39 evolución clínica estable
➡️ 0 en estado crítico
➡️ 0 en estado grave
➡️ 8 530 fallecidos
➡️1 104 132 recuperados
➡️ 2 evacuados
👉 https://t.co/gPFWVF6GCh pic.twitter.com/GJcwB4GNT4
Artículo relacionado:
Actualización de la estrategia para el desarrollo de las vacunas cubanas
YER