La Habana diagnostica dos casos positivos a la COVID-19

Por: Yelemny Estopiñan Rivero

A diferencia de jornadas precedentes, al cierre del 9 de septiembre La Habana diagnosticó dos nuevos casos de COVID-19, de ellos uno importado y otro autóctono.

De acuerdo con la información brindada por el Ministerio de Salud Pública (MINSAP) de Cuba en su sitio web (https://salud.msp.gob.cu/parte-de-cierre-del-dia-9-de-septiembre-a-las-12-de-la-noche-4/), los pacientes confirmados la víspera en la provincia corresponden a los municipios de Arroyo Naranjo y Boyeros.

 La institución sanitaria especificó, asimismo, que el resto de los territorios de la capital cubana (13) no presentaron personas con la dolencia.

También precisó que este viernes fueron analizadas en la isla mil 895 muestras para la vigilancia en el día, de las cuales 18 resultaron positivas al virus SARS-CoV-2. 

Del total de contagios reportados en la nación caribeña, agregó la propia fuente, 14 son contactos de otros individuos diagnosticados con anterioridad, dos importados y en igual cifra que la anterior no se precisa la fuente de infección.

 Por grupos de edad, el MINSAP refirió que nueve pertenecen al de menores de 20 años, tres de 20 a 39 años, cuatro de 40 a 59 años, y dos de 60 años y más.

Más detalles sobre la situación epidemiológica del país en el siguiente tuit:

 

Información relacionada:

 Actualización de la estrategia para el desarrollo de las vacunas cubanas 



LLHM

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente