Abren nuevo evento de transmisión local en La Habana y con este suman 14

La situación epidemiológica de La Habana centra el análisis de manera diaria en el CDP de la capital cubana. Fotos: Eduardo Douglas Pedroso. 

Por: Eduardo Douglas
 Pedroso

El encuentro del Consejo de Defensa Provincial de La Habana (CDP) de este martes inició con una reflexión de su presidente, Luis Antonio Torres Iríbar, sobre la guerra mediática que se le hace a la Revolución en estos momentos, donde los enemigos de adentro y de afuera buscan crear una situación de inestabilidad.

El también primer secretario del Partido Comunista de Cuba (PCC) en la capital cubana convocó a trabajar y actuar con firmeza, pero además con inteligencia para no cometer errores.

Por su parte, el vicepresidente del CDP, Reinaldo García Zapata, chequeó los acuerdos del encuentro de este 14 de septiembre sobre las incidencias pendientes en la atención sanitaria, la venta y distribución de alimentos, la implementación de la plataforma Cola.cu, para una mejor organización de la afluencia de público y poder detectar a los  coleros y acaparadores.

Otros asuntos de interés como las contravenciones, que se aplican a indisciplinados en La Habana, fueron objeto de análisis en el CDP. 
Situación epidemiológica de La Habana

El doctor Carlos Alberto Martínez Blanco, director provincial de Salud Pública en la ciudad, explicó que al cierre de este lunes se confirmaron 31 casos, para un acumulado de dos mil 837. 

Se identificaron 28 pacientes asintomáticos, mientras persisten sin fuente de infección conocida cuatro personas, distribuidas en cada uno de los municipios de Arroyo Naranjo, Plaza de la Revolución, Diez de Octubre y Cerro.

En la jornada se propone la apertura de un nuevo evento epidemiológico en el Centro de Elaboración de Alimentos ubicado en Boyeros y Camagüey, municipio Cerro, el cual acumula 13 confirmados, 221 contactos aislados, y se afectan 10 municipos. 

En este sentido, no se ha podido determinar el caso índice, es decir, la fuente de infección primaria.

Al cierre de ayer el evento de los Molinos IMSA de Regla acumula 60 casos positivos y en la jornada se cierran 13 focos y se abren 20.

Por otro lado, el doctor Fernando Trujillo, subdirector provincial de Salud Pública, precisó que el lunes ingresaron 137 pacientes, confirmados y sospechosos en los hospitales.

Se dieron 177 altas, incluidos 75 recuperados. Asimismo, se mantienen como casos activos 270 pacientes, de ellos cinco reportados de graves y uno crítico. Al cierre de la información se ocupan el 42.7 por ciento de las camas disponibles.

En otro momento de la reunión del CDP, el coordinador del Gobierno de La Habana, Orestes Llanes, informó que el lunes se impusieron mil 62 multas, de ellas 652 corresponden al Decreto Ley 14, puesto en vigor a partir de las medidas restrictivas implementadas en la capital cubana desde el primero de septiembre.

Desde que se inició la epidemia se han impuesto nueve mil 295 multas, por los organismos gubernamentales autorizados para ello, por un monto superior a los ocho millones de pesos.

Por su parte la Policía Nacional Revolucionaria (PNR) impuso el lunes mil 16 multas por diversas infracciones.

Desde el inicio de la epidemia se han celebrado 985 juicios, con mil 92 sancionados, de ellos 703 con privación de libertad.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente