![]() |
Momentos del recorrido del presidente del Consejo de Defensa Provincial de La Habana, Luis Antonio Torres Iríbar, por zonas productivas de la ciudad. Fotos: Lien Martí Rodríguez/Radio COCO. |
Con la mira en aumentar la producción de alimentos, el presidente del Consejo de Defensa Provincial de La Habana, Luis Antonio Torres Iríbar, recorrió centros productivos de la ciudad.
La primera parada de la visita fue el organopónico La Coka, ubicado en el municipio Habana del Este, perteneciente a la Empresa Agropecuaria Habana.
"El organopónico lleva trabajo diario", aseguró el también primer secretario del Partido Comunista de Cuba en la capital cubana.
En el lugar se constató que quedan cuatro hectáreas por sembrar para recuperar de las 10 disponibles.
Torres Iríbar hizo un llamado a la eficiencia y al trabajo sistemático.
De igual modo, insistió en la necesidad de poner la tecnología en función de producir para el pueblo.
El organopónico cuenta con materia vegetal y otros insumos, incluido un sistema de riego, aunque es insuficiente en la capacidad de agua que bombea.
A pesar de los avances falta por recuperar esta tierra, que cuenta con condiciones envidiables y hay que ponerla a producir para la ciudad, refirió Torres Iribar, quien igualmente prometió regresar en el mes de noviembre para ver los avances de este lugar.
La Mora también aporta su granito
![]() |
Finca La Mora, en el municipio Habana del Este. |
Las casas de cultivo rústicas que se construyen en La Habana, aportarán al incremento de la producción de alimentos.
Así lo constató Luis Antonio Torres Iríbar, presidente del Consejo de Defensa, durante su visita a la finca La Mora, que tiene una extensión de ocho hectáreas.
Allí, Bárbara Sandra Rolo Rubio, usufructuaria del lugar explicó que en las dos casas de cultivo que hoy se construyen se prevee la siembra de tomate celeste con la técnica del cordel para la temporada de invierno.
Estas casas rústicas antes se montaban con tubos importados y hoy se hacen con troncos previamente tratados, una de las maneras que encontró el sistema de la agricultura en la capital para llevar adelante la tan necesaria sustitución de importaciones.
La finca La Mora pertenece a la Cooperativa de Créditos y Servicios Agustín Marrero del municipio de Habana del Este.
Esta usufructuaria también se empeña en la cría de 200 pollos rústicos para la producción de huevos. Alimenta a los pollos con caña molida, maiz y titonia.
Asimismo, cuenta con 15 vacas, tres novillas, en ordeño nueve, gestadas dos, por lo que el índice reproductivo fue evaluado de bueno por las autoridades del Ministerio de la Agricultura.
Como proyecto tienen poner unas mil codornices para lo que se han apropiado de conocimientos fundamentales para tener éxito en este nuevo empeño. Cualquier tarea avanza cuando cuenta con la mano de una mujer, aseguró el Presidente del Consejo de Defensa en La Habana antes de irse, convencido del éxito de esta mujer.