Titulares de la prensa habanera

Diseño: Alejandro Castro Acosta/Radio COCO.

Por: Redacción Digital

La difusión por el Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí (IPK) de la versión 1.2 del Protocolo Nacional de Manejo e Investigaciones para Pacientes con Fiebre de Chikungunya, elaborado por el Ministerio de Salud Pública, acapara la atención de los medios de prensa en la Ciudad Maravilla. 

Según detalla el sitio web del periódico Tribuna de La Habana, "la guía, divulgada en el perfil institucional de Facebook del IPK, expone las fases de la enfermedad desde la etapa aguda hasta la crónica y establece criterios clínicos para la atención en hospitales y unidades de cuidados intensivos".

Asimismo, el titular del Ministerio de Transporte, Eduardo Rodríguez Dávila, da a conocer que la estación ferroviaria 19 de Noviembre, en Tulipán, municipio Plaza de la Revolución, comenzó a operar en fecha reciente.

La instalación, refiere, abrió sus puertas totalmente renovada y optimizada para atender mejor las necesidades de los viajeros y, por supuesto, las tripulaciones.

Momento del acto de inauguración. Foto: Naturaleza Secreta/Sitio web del periódico Tribuna de La Habana.

Por otra parte, el Portal del Ciudadano ofrece pormenores que la popular novela Regreso al corazón llegará a su fin con un evento al aire libre que promete conmover a sus seguidores. 

De acuerdo con la fuente, el capítulo final se proyectará en una pantalla gigante el próximo lunes 15 de diciembre, a las 18:00 (hora local), en el Pabellón Cuba.

También señala que desde este jueves y hasta el 30 de noviembre se lleva a cabo la IV Jornada Nacional de Ciberseguridad en Cuba, organizada por el Ministerio de Comunicaciones.

Bajo el slogan Ciberseguridad para todos, añade, esta tiene como objetivo sensibilizar a la población sobre la importancia de la ciberseguridad en la vida cotidiana y profesional y promover buenas prácticas digitales en todos los sectores.

Cartel promocional de la jornada. Foto tomada del Portal del Ciudadano de La Habana.

De igual forma, resalta que el 7 de enero de 2026 entrará en vigor la Ley 175 del 2024 Del Notariado, aprobada en julio y publicada en la Gaceta Oficial, con el propósito de modernizar el ejercicio de la función pública notarial y garantizar mayor seguridad jurídica preventiva.

La norma, agrega, regula el quehacer de "los notarios como profesionales del Derecho que ejercen función pública, otorgando autenticidad a actos y hechos extrajudiciales, autorizando documentos y asesorando a las partes".  

Fuentes: Sitios web Portal del Ciudadano de La Habana, Canal Habana, Radio Ciudad de La Habana y Tribuna de La Habana

YER

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente