La 62 Jornada Provincial de Tránsito en La Habana: Un llamado a proteger al peatón

Por: Lien Martí 

Del 17 al 22 de noviembre se celebra en La Habana la 62 Jornada Provincial de Tránsito, esta vez dedicada a los peatones, considerados los eslabones más débiles en la vía.

Bajo el lema “Ceda el paso a la vida”, la jornada busca concientizar sobre la necesidad de proteger a quienes transitan a pie, en un contexto nacional marcado por cifras alarmantes de siniestralidad vial.

Como parte de las actividades, se otorgaron reconocimientos a choferes profesionales que han mantenido una conducta ejemplar, sin accidentes durante 10, 15 y hasta 20 años. Este estímulo a las buenas prácticas y al mérito laboral busca resaltar el valor de la responsabilidad y el compromiso con la seguridad vial.

Entre enero y octubre del presente año, se han registrado 2154 accidentes de tránsito en la capital, con un saldo de 131 fallecidos. Esto equivale a un promedio de 7 accidentes, 3 lesionados y 1 fallecido cada tres días. Los accidentes de tránsito ya constituyen la décima causa de muerte en Cuba, y se estima que para el año 2026 podrían ascender al tercer lugar.


En las palabras de clausura, Francisco Buzón, director de la Escuela de Tránsito y Seguridad Vial, destacó la urgencia de dedicar esta jornada a los peatones, quienes requieren mayor protección en la vía. Buzón subrayó la necesidad de incrementar la divulgación y fortalecer la educación vial, haciéndola más efectiva y sistemática.

Buzón también reflexionó sobre el contexto mundial, donde el desarrollo tecnológico ha avanzado en la protección tanto del conductor como del peatón. Sin embargo, este progreso contrasta con la realidad cubana, donde la infraestructura vial tiende acercar aún más al peatón a las calles, en lugar de integrarlo de forma segura.

La 62 Jornada Provincial de Tránsito no solo rinde homenaje a los conductores responsables, sino que lanza un mensaje claro: la seguridad vial comienza con el respeto al más vulnerable. Proteger al peatón es proteger la vida, y para ello se requiere un esfuerzo conjunto entre ciudadanía, instituciones y políticas públicas.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente