Habituales espacios culturales de la institución habanera, estarán dedicados a un prestigioso economista y a la presentación de dos nuevos tÃtulos.
![]() |
| Foto: CortesÃa de Ediciones Bachiller |
Por: Lissette Martin López
Al Premio Nacional de Ciencias Sociales y HumanÃsticas en 2021 Doctor José Luis RodrÃguez, estará dedicado el habitual espacio El autor y su obra, que cada mes propone la Biblioteca Nacional de Cuba José Martà (BNCJM).
De la mano del presentador Fernando RodrÃguez Sosa, éste miércoles 26, en la galerÃa El Reino de este mundo, el público podrá adentrarse - desde las 11: 00 a.m. (hora local)-, en la obra del prestigioso economista, quien posee una amplia trayectoria en la investigación y la docencia, asà como en la autorÃa de varios libros y publicaciones en Cuba y en otras naciones.
Claudia DÃaz Navarro, comunicadora institucional, comentó que generalmente se cuenta con la presencia de personas allegadas al autor, ya sean amigos y compañeros de trabajo, lo cual propicia un intercambio ameno y a la vez instructivo, donde afloran las vivencias, anécdotas, risas y momentos para recordar.
Otra opción para no dejar pasar por alto en la semana que transcurre es el espacio Café Bachiller, fijado para el jueves 27 de noviembre, en la Sala de Referencia y Mediateca Leonor Perez Cabrera, en el primer piso de la biblioteca José MartÃ.
A partir de las 11:00 a.m. (hora local) se presentarán los tÃtulos Avidez de la razón, de Rafael Acosta de Arriba y El centro de Cuba. Colonia, esclavitud e independentismo, de Hernán Venegas.
![]() |
| Foto: CortesÃa de Ediciones Bachiller |
Con Avidez, su autor "nos invita a un viaje intelectual que abarca dos décadas de reflexión sobre literatura, historia y cultura, con un enfoque especial en la experiencia cubana y latinoamericana".
El texto reúne ensayos que exploran desde la poesÃa sensual de Octavio Paz hasta los ecos del Congreso Cultural de La Habana de 1968, pasando por la voz cruda de Pedro Juan Gutiérrez y el legado poético de Nicolás Guillén.
Con una prosa que fusiona rigor académico y pasión narrativa, Rafael Acosta rinde homenaje a figuras culturales y eventos históricos que han moldeado la identidad de una región.
Por su parte, la pretension del Doctor en Ciencias Históricas, Hernán Venegas con El centro de Cuba. Colonia, esclavitud e independentismo, ha sido llevarnos por un fascinante viaje en el tiempo a la macrorregión central de Cuba, asiento de tres de las actuales provincias del paÃs (Sancti SpÃritus, Villa Clara y Cienfuegos).
En sus páginas, el lector tendrá oportunidad de explorar los complejos entrelazamientos de la época colonial y la lucha por la independencia de Cuba, que definieron a esta parte de la geografÃa insular, donde el pasado y el presente se unen para contarnos una historia de resistencia y esperanza.
Las presentaciones de nuevos titulos constituye un "puente en favor de la promoción del libro, la lectura y la literatura que se tiende entre el Instituto Cubano del Libro (ICL) y nuestra biblioteca", afirmó Claudia DÃaz.

