Foto de la autora |
Por: María Karla Fernández Mustelier
En tiempos donde la salud comunitaria es una prioridad absoluta, la acción conjunta entre instituciones, ciudadanos y futuros profesionales marca la diferencia. Ante el aumento en la transmisión y propagación de las arbovirosis, el Policlínico Van Troi no ha permanecido impasible. Ha puesto en marcha una iniciativa estratégica y esperanzadora: capacitar a estudiantes para realizar pesquizas activas en los hogares del Consejo Pueblo Nuevo. Esta medida busca evaluar de cerca la situación de salud y cortar de raíz la cadena de contagio de estas enfermedades.
La capacitación, servirá para las acciones en el terreno. A la actividad asistieron tanto la Presidenta de la demarcación como la Directora del área de salud, figuras clave que destacaron la importancia de este trabajo. Su presencia no solo avala el proyecto, sino que subraya el compromiso de las autoridades locales y sanitarias para proteger el bienestar de cada familia en Pueblo Nuevo.
El mensaje fue claro: la solución no solo está en los consultorios, sino en la prevención activa dentro de cada hogar.
Los estudiantes, correctamente capacitados por el personal del Policlínico Van Troi, se convertirán en los ojos y oídos del sistema de salud directamente en la comunidad. Su misión es fundamental:
· Realizar pesquizas activas, es decir, visitar casa por casa para identificar posibles casos de argobirosis que no hayan sido reportados.
· Evaluar la situación general de salud de las familias, brindando recomendaciones y derivando casos al policlínico cuando sea necesario.
· Ser portavoces de información veraz y consejos prácticos para la prevención.
Esta iniciativa no solo beneficia a la comunidad al detectar y aislar los brotes a tiempo, sino que también enriquece la formación de los futuros profesionales de la salud, acercándolos a la realidad de su vocación.
Si bien las pesquizas son esenciales para el diagnóstico temprano, todos en casa debemos reforzar la primera línea de defensa. Tanto la Directora del área de salud como las autoridades presentes fueron enfáticas en recordar dos pilares indiscutibles en la lucha contra los mosquitos transmisores:
1. La Fumigación: Es vital permitir y facilitar el trabajo de los equipos de fumigación en nuestras viviendas y sus alrededores. Esta acción elimina al mosquito adulto, reduciendo drásticamente la posibilidad de picaduras.
2. El Autofocal: Esta es, quizás, la tarea más importante que podemos hacer cada día. Revisar patios, jardines, azoteas y cualquier espacio para eliminar depósitos de agua estancada donde el mosquito pueda reproducirse. Un taparrote destapado, un florero con agua o una maceta abandonada pueden convertirse en un criadero.
La lucha contra las arbovirosis en el Consejo Pueblo Nuevo ha tomado un impulso decisivo. Con el liderazgo del Policlínico Van Troi, el apoyo de las autoridades y el entusiasmo de una nueva generación de estudiantes, se ha formado un frente común para proteger la salud.
Como comunidad, nuestra responsabilidad es recibir a los estudiantes, colaborar con las pesquisas y, sobre todo, ser proactivos en la eliminación de los criaderos. Juntos, convirtiendo la fumigación y el autofocal en hábitos, podemos ganar esta batalla y construir un Pueblo Nuevo más sano y seguro para todos.