![]() |
Foto: Gobierno de La Habana/Facebook |
Por: Leonel José Pérez Peña
Salir a comprar para garantizar lo indispensable para el día a día en casa, es la tarea más compleja que los cubanos de a pie enfrentamos diariamente, y en tal sentido, el Gobierno de La Habana estableció nuevos precios máximos para la comercialización de productos agropecuarios, como forma de eliminar las brechas que presenta la contratación y comercialización de esas producciones, y que su incumplimiento, afecta directamente a las familias de la capital.
Esta medida aplaudida por muchos, sería letra muerta, si el sistema de la agricultura y sus bases productivas, la Asociación Nacional de Agricultores Peños y las direcciones de Comercio Interior, no logran la contratación de la totalidad de las cosechas y que, a los productores se les pague en tiempo y forma, precios justos por el resultado de su trabajo.
Para garantizar ese flujo estable de los productos agropecuarios que tanto necesita familias habaneras, además de las medidas administrativas, se aplican acciones de carácter político para sensibilizar a productores, transportistas y comerciantes en la necesidad de reducir los costos y los precios y así favorecer al pueblo.
En La Lisa, el Consejo de la Administración Municipal (CAM), aplica la supervisión del cumplimiento de esos nuevos precios máximos para la comercialización de productos agropecuarios, donde no se aprecia mejoría en ese sentido.
En declaraciones a la COCO-CMCK El Periodico del Air, Yanet Blanco Cid, Viceintendente de Control y Fiscalización del CAM en La Lisa, informó de esas acciones para hacer cumplir lo establecido. En este audio puede escuchar sus declaraciones: