![]() |
Muestra de la labor conjunta de las Tropas Guardafronteras y de los destacamentos Mirando al mar. Foto: Ernesto Peña Leyva/Sitio web del periódico Granma. |
Por: Lien Martà RodrÃguez
Del 6 al 30 de noviembre, los Comités de Defensa de la Revolución (CDR) convocan a la realización de los balances anuales de los 16 destacamentos Mirando al mar en La Habana.
Estos encuentros tienen como propósito evaluar el trabajo realizado durante el año, fortalecer la organización comunitaria y proyectar nuevas acciones para mejorar la vigilancia revolucionaria en zonas costeras.
Los destacamentos Mirando al mar fueron creados en 1992 como parte de una estrategia para reforzar la protección del litoral habanero, involucrando activamente a los vecinos en tareas de observación, prevención y denuncia de actividades ilÃcitas. Desde entonces, han desempeñado un papel fundamental en la defensa de la soberanÃa y el orden interior, convirtiéndose en sÃmbolo de compromiso y responsabilidad ciudadana.
Durante los balances, se analizarán aspectos como el cumplimiento de los turnos de guardia y la disciplina de los miembros, la coordinación con las autoridades locales y fuerzas del orden, las acciones de capacitación y preparación para enfrentar situaciones de riesgo, la incorporación de jóvenes y mujeres a las tareas del destacamento, asà como la participación en ejercicios prácticos y simulacros de respuesta ante emergencias costeras.
Un elemento clave en su preparación ha sido el apoyo de las Tropas Guardafronteras, quienes han brindado asesorÃa técnica y acompañamiento en tareas de vigilancia marÃtima. Esta colaboración ha permitido elevar el nivel de preparación de los miembros y consolidar una cultura de defensa activa en las comunidades costeras.
La información fue aportada por César Noris Portelles, secretario de Vigilancia Ideológica de los CDR en la capital, quien destacó la importancia de estos espacios para reconocer el esfuerzo colectivo, fortalecer la conciencia revolucionaria y renovar el compromiso con la defensa desde cada barrio.
YER