![]() |
Cubana de Aviación arriba a su aniversario 96 de fundada. Foto tomada del sitio web de la agencia de noticias Prensa Latina. |
Por: Redacción Digital
Para demostrar su vitalidad, La Habana, como una de las 15 provincias de Cuba, cuenta con historias, anécdotas, hechos y procesos que no se detienen.
En fecha como esta, pero en diversos años, en la Ciudad Maravilla tuvieron lugar acontecimientos que marcan su devenir y resultan de gran interés para los usuarios que visitan nuestro blog institucional.
Por ejemplo, en 1929, se funda la compañía aérea Cubana de Aviación, encargada de la transportación nacional e internacional de pasajeros, carga y correos de forma regular y charter en la Isla.
Según la enciclopedia EcuRed, figura entre las primeras aerolíneas que abrieron la era de los vuelos comerciales y se ha caracterizado, desde un inicio, por el continuo perfeccionamiento de sus servicios.
Luego, en 1942, se efectúa en el Palacio Municipal de La Habana el Primer Congreso Nacional de Historia, el cual fue presidido por el doctor Fernando Ortiz.
En ese año, la Sociedad Cubana de Estudios Históricos e Internacionales acordó la celebración anual de un Congreso Nacional de Historia, con la finalidad de promover el mayor auge de los estudios históricos, así como difundir su conocimiento más allá del círculo de los especialistas, hasta el mismo corazón del pueblo.
Durante el cónclave, llevado a cabo bajo las condiciones particulares creadas en el país por la Segunda Guerra Mundial, se puso en alto la voluntad democrática y patriótica de sus participantes, especialmente del doctor Emilio Roig de Leuchsenring, historiador de la urbe.
Con posterioridad, en 1959, en un acto desarrollado en el Parque Central, el Comandante Ernesto "Che" Guevara destaca la importancia de la educación y la cultura popular.
En sus palabras, habló del interés capital que debía tener la lucha contra el analfabetismo y como ese mal había sido erradicado de las filas del Ejército Rebelde mediante la superación cultural.
La conferencia constitutiva de la Asociación Nacional de Innovadores y Racionalizadores (ANIR) tiene lugar en 1976, cuando se proclamó Presidente de Honor al Che.
Con la creación de la ANIR, se cumplió un acuerdo del histórico Xlll Congreso de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC).
En estos 49 años, sus miembros han brindado un significativo aporte a la economía y la defensa del archipiélago cubano.
Muestra del relieve escultorico del Che. Foto tomada de la enciclopedia EcuRed. |
Igualmente, en 1993, se inaugura un relieve escultórico de 36 metros que refleja al Che en la fachada principal del edificio del Ministerio del Interior, en la Plaza de la Revolución José Martí.
Creado por el pintor, diseñador, escultor y grabador Enrique Ávila González, la obra tomó como base la conocida foto de Alberto Korda y la inscripción Hasta la victoria siempre, frase reflejada por él en la carta de despedida que le dejó a Fidel Castro Ruz al salir de la nación caribeña en 1965 para dar su contribución internacionalista a la causa de otros pueblos.
Más tarde, en 1998, el líder histórico de la Revolución dialoga en el territorio con periodistas españoles, espacio en el que le fue concedido el Micrófono de Oro por la Asociación Profesional Española de Informadores de Prensa, Radio y Televisión.
Además, en el 2000, la Empresa de Consultoría y Seguridad Informática, Segurmática Antivirus, crea la vacuna SAV 32 contra el virus informático MTX.
Por otra parte, en el 2001, comienza en la provincia el Congreso de Periodistas Latinoamericanos y Caribeños, convocado por la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC), con la presencia del Comandante en Jefe.
De acuerdo con el sitio web Cubaperiodistas, en él estuvieron presentes 392 profesionales del gremio de 29 países, entre ellos 100 cubanos.
Se debatió sobre los problemas de la información, las posibilidades de los medios alternativos y de pensamiento contrahegemónico, por lo que se aprobó un programa de acción.
Fuentes consultadas: Enciclopedia EcuRed, Portal del Ciudadano de La Habana y sitios web de la Agencia Cubana de Noticias, Cubaperiodistas y de la Biblioteca Nacional de Cuba José Martí
YER