Diseño: Alejandro Castro Acosta/Radio COCO. |
Por: Redacción Digital
La reciente visita de una delegación de directivos de la Universidad de Medicina Tradicional China de Henan a la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana acapara la atención de los medios de prensa en la Ciudad Maravilla.
Según detalla Carlos Serpa Maceira en el sitio web del periódico Tribuna de La Habana, el objetivo fue promover la aplicación de la Medicina Tradicional del gigante asiático en enfermedades tropicales.
En aras de promover una cooperación en la aplicación de la Medicina Tradicional China en enfermedades tropicales, una delegación de directivos de la Universidad de Medicina Tradicional China de Henan (HUCM) visitó estes viernes la #UCMH.#CubaPorLaVida pic.twitter.com/cPDz8irBda
— Universidad de Ciencias Médicas de La Habana (@UCMHabana) September 20, 2025
Asimismo, Sarahà Núñez Pérez da a conocer que el Instituto Nacional de OncologÃa y RadiologÃa (INOR) efectuó el evento de Actualización anual sobre temas de oncologÃa clÃnica.
La cita, refiere, congregó a oncólogos de todas las provincias del paÃs para compartir conocimientos, experiencias y estrategias en la lucha contra el cáncer, segunda causa de muerte en la Isla.
![]() |
Sede del INOR en el municipio Plaza de la Revolución. Foto: Raúl San Miguel/Sitio web del periódico Tribuna de La Habana. |
Por otra parte, Raquel Sierra Liriano ofrece pormenores de la publicación en la Gaceta Oficial Ordinaria Número 77 de la Resolución 106 de 2025, que establece las bases para la participación del archipiélago cubano en el mercado de carbono (MC).
De acuerdo con la fuente, ello tiene como propósitos fundamentales "impulsar la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y contribuir al cumplimiento de sus compromisos internacionales en materia ambiental".
@daimarc da a conocer la Resolución 106/2025 que tiene como objetivo establecer las bases para la participación del paÃs en el mercado de carbono, publicada en Gaceta Oficial este 19 de septiembrehttps://t.co/E55MquYveH pic.twitter.com/vD2KAN5K3s
— Ministerio de Ciencia, TecnologÃa y Medio Ambiente (@citmacuba) September 19, 2025
También el Portal del Ciudadano señala que el titular del Ministerio de Relaciones Exteriores, Bruno RodrÃguez Parrilla, afirmó en Nueva York que de la misma manera en que no se puede bloquear el Sol, no se puede destruir la independencia de un pueblo que ha ejercido su libre determinación.
Al clausurar el Encuentro de Cubanos Residentes en Estados Unidos, añade, RodrÃguez Parrilla expresó "que es la decisión de un pueblo que sabe que construir su futuro está en sus propias manos, en las manos de ustedes que son igualmente nuestras".
Cartel promocional. Foto tomada de la red social X. |
De igual forma, resalta la 37 edición del Festival Internacional Boleros de Oro, que se celebrará del 2 al 5 de octubre en la capital y homenajeará a la destacada cantante Omara Portuondo en su 95 cumpleaños.
El certamen, agrega, iniciará con una presentación audiovisual de la canción Lo que me queda por vivir (1981), compuesta por Alberto Vera e interpretada por Portuondo.
La Sala Villena de la #UNEAC acogió este #19DeSeptiembre la conferencia de prensa del Festival Internacional Boleros de Oro 2025. El Festival será del 2 al 5 de octubre en La Habana y estará dedicado al 95 cumpleaños de Omara Portuondo y al aniversario 75 de la Televisión Cubana pic.twitter.com/zKptkVqkuP
— UNEAC (@UNEAC_online) September 19, 2025
Fuentes: Sitios web Portal del Ciudadano de La Habana, Canal Habana, Radio Ciudad de La Habana y Tribuna de La Habana
YER