Las Morenas del Caribe: orgullo eterno en el Día del Voleibol Cubano

El equipo se convirtió en una referencia mundial por su potencia, disciplina y espíritu combativo. Foto tomada del sitio web del periódico La Demajagua.

Por: Tony Díaz

Este 6 de septiembre Cuba celebra el Día del Voleibol Cubano, una fecha que honra el legado de las Morenas del Caribe, símbolo de excelencia y orgullo nacional. Fue en esta jornada, en 1978, cuando el equipo femenino conquistó su primer título mundial en la antigua Unión Soviética.

Aquel triunfo marcó el inicio de una era dorada para el voleibol cubano, que se extendería por más de dos décadas. Las Morenas del Caribe, equipos femeninos que dominaron el escenario internacional con tres medallas olímpicas de oro consecutivas: Atlanta 1996, Sídney 2000 y Barcelona 1992.

Bajo la dirección de Eugenio George, el equipo se convirtió en una referencia mundial por su potencia, disciplina y espíritu combativo. Jugadoras como Mireya Luis, Regla Torres y Yumilka Ruiz, entre otras, dejaron huella en la historia del deporte, con actuaciones memorables.

El Día del Voleibol Cubano no solo recuerda los logros pasados, sino que inspira a nuevas generaciones de atletas. En escuelas, academias y centros de entrenamiento, el legado de las Morenas sigue vivo en cada saque, bloqueo y remate.

La fecha también invita a reflexionar sobre el presente y futuro del voleibol en Cuba, en medio de desafíos económicos y estructurales. El talento sigue emergiendo y el compromiso con la formación deportiva permanece firme.

Hoy el país rinde homenaje a aquellas mujeres que elevaron el nombre de Cuba en cada cancha del mundo. Las Morenas del Caribe no solo ganaron títulos: conquistaron el corazón de una nación que nunca olvida su grandeza.

YER

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente