Alexis Acosta, fundador del Programa de Trabajadores Sociales, recibió la distinción Enrique Hart Dávalos. Foto: de la autora. |
Por: Lenay Barceló Soto
"Nadie podrá detener la labor de ustedes (...). Los trabajadores sociales son la mejor obra de toda la historia de la Revolución (...).
Ustedes serán los ángeles guardianes del oro, de la riqueza que este país necesita (...). Mostrarán la ética, la dignidad y el honor de la Revolución (...)".
Con estas palabras del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz en el momento fundacional del Programa de Trabajadores Sociales hace 25 años, inició la ceremonia especial donde se reconocieron profesionales destacados en esta actividad, en el Memorial José Martí, de La Habana.
En septiembre del 2000 comenzó esta iniciativa en Cuba, con el fin de ofrecer apoyo material y espiritual a las familias con problemáticas sociales complejas en las comunidades.
Iniciaron ese camino 28 mil jóvenes en todo el país y hoy muchos de ellos aún laboran en sectores que atienden directamente a la población.
La ceremonia tuvo lugar en el Memorial José Martí. Foto: de la autora. |
Durante el acto de agasajo a los trabajadores sociales, el Sindicato de la Administración Pública entregó la distinción Enrique Hart Dávalos a profesionales con 20 y 25 años de quehacer en el sector.
En otro momento de la actividad, la Dirección Provincial de Trabajo y Seguridad Social, en la figura de Iris Torres Sotolongo, directora del organismo, otorgó la Distinción al Mérito de la Virtud a la Fiscalía General de La Habana y el Instituto Politécnico Urbano Amistad Cuba-China.
Los trabajadores sociales han estado presentes en las principales tareas que se han llevado a cabo en la Isla, algunas de las cuales son la Revolución Energética, el enfrentamiento a la COVID-19, el Senso de Población y Viviendas y más reciente el levantamiento poblacional para identificar a las personas en condición de vulnerabilidad.
Este último permitió ofrecer ayuda monetaria y material a miles de ancianos, ciudadanos con discapacidad o familias con dificultades económicas.
Con muchos retos por delante, pero sobre todo con el compromiso con aquellos que más lo necesitan, seguirán adelante estos jóvenes que hoy se desempeñan como trabajadores sociales.
Muestra de los profesionales agasajados en la jornada. Foto: de la autora. |
Cada vez se hace más necesario multiplicar y apoyar a esos valientes a quienes Fidel bautizó como médicos del alma, en especial a esos que permanecen haciendo la diferencia en los barrios y comunidades.
Declaraciones en el siguiente audio de una fundadora de este programa que hoy se desempeña al frente de la Dirección Municipal de Trabajo y Seguridad Social en La Habana del Este, Yusimí Pérez Pérez:
YER