Por: Redacción Digital
Para demostrar su vitalidad, La Habana, como una de las 15 provincias de Cuba, cuenta con historias, anécdotas, hechos y procesos que no se detienen.
En fecha como esta, pero en diversos años, en la Ciudad Maravilla tuvieron lugar acontecimientos que marcan su devenir y resultan de gran interés para los usuarios que visitan nuestro blog institucional.
Por ejemplo, en 1832, fallece el obispo Juan José DÃaz de Espada y Fernández de Landa, segundo Obispo de la capital que gobernó la diócesis durante 30 años.
Luego, en 1848, comienza a publicarse El Artista, revista oficial del Liceo ArtÃstico y Literario de La Habana.
Igualmente, en 1857, tiene lugar el nacimiento del destacado violinista Rafael DÃaz Albertini, el cual alcanzó el Primer Premio del Conservatorio de ParÃs.
El 27 de abril de 1879 el Liceo de Guanabacoa le tributó un homenaje por los éxitos logrados. El designado para disertar aquella noche fue José Julián Martà Pérez, quien después de elogiar al eminente artista, pronunció un patriótico discurso.
Por otra parte, en 1920, nace el gran pintor, escultor y destacado artista de la plástica Juan Roberto Diago y Querol.
Se distinguió por sus grabados en madera y fue "uno de los pocos alumnos de la última época de la academia con cierta inquietud creativa contra los postulados profesionales", y cuyo arte estuvo "extraordinariamente alerta y ágil en busca de nuevas facetas que le proporcionen los motivos indios y negros de la nación caribeña".
Vista de la entrada del Hotel Lincoln. Foto tomada del sitio web de la revista Excelencias. |
Además, en 1926, abre sus puertas el Hotel Lincoln, con sede en el municipio Centro Habana.
Uno de los acontecimientos más famosos de la historia de la urbe tuvo lugar en esta instalación. "En la noche del 24 de febrero de 1958 fue secuestrado por un comando del Movimiento 26 de Julio, dirigido por Oscar Lucero, el cinco veces campeón mundial de automovilismo Juan Manuel Fangio. Ello significó un duro golpe propagandÃstico contra la tiranÃa batistiana y un importante estÃmulo para las fuerzas revolucionarias", asà recuerda aquel suceso una placa de bronce situada en la puerta del hotel.
Más tarde, en 1930, es asesinado en la cárcel del Castillo del PrÃncipe el abnegado militante comunista chino José Wong.
Con posterioridad, en 1952, se autoriza a las estaciones radiodifusoras para que puedan transmitir los boletines informativos sobre el estado del tiempo emitidas por el Observatorio Nacional de la Marina de Guerra en el espacio de tiempo comprendido entre las 11:00 (hora local) del domingo y las 11:00 horas del lunes, asà como en los dÃas feriados, y en caso de peligro a cualquier hora del dÃa o la noche.
De igual forma, en 1986, el Gobierno revolucionario entrega en todo el paÃs mil consultorios-viviendas para el médico de la familia.
En el 2000, durante la graduación de cuatro mil estudiantes de las facultades de Ciencias Médicas, el Comandante en Jefe afirmó que el archipiélago se ha convertido en un gigante moral de donde emana un concepto nuevo de lo que deben ser los servicios médicos en el mundo.
De acuerdo con la Agencia Cubana de Noticias, en el acto efectuado en la Tribuna Antiimperialista José MartÃ, el lÃder revolucionario aseguró que en el futuro, tanto en la mayor de las Antillas como en el seno de los pueblos del Tercer Mundo, tendrá que hablarse de dos etapas en la historia de este vital servicio: antes y después de la Revolución cubana.
Cada 13 de agosto, el pueblo de Cuba conmemora un aniversario más, en esta oportunidad el 99, del natalicio del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, quien continúa estando presente y es fuente de motivación y enseñanza en forma permanente.
Mediante la realización de múltiples actividades y, sobre todo, trabajando para garantizar el desarrollo y defensa de la Revolución la ciudadanÃa le rinde un significativo homenaje.
Fuentes consultadas: Enciclopedia EcuRed, Portal del Ciudadano de La Habana y sitios web de la Agencia Cubana de Noticias, Cubaperiodistas y de la Biblioteca Nacional de Cuba José MartÃ
YER