![]() |
Foto: Acuario Nacional de Cuba |
Por: María Karla Fernández Mustelier
El Acuario Nacional de Cuba, fundado en 1960, ha sido por décadas un centro emblemático de educación, ciencia y recreación para familias cubanas y turistas. Recientemente, la Gobernadora Provincial de La Habana, Yanet Hernández Pérez, realizó una visita de trabajo para inspeccionar el inicio de las acciones destinadas a su revitalización constructiva. Este proyecto, que combina inversiones nacionales y extranjeras, busca modernizar las instalaciones y fortalecer su misión científica y conservacionista.
Durante su recorrido, la Gobernadora destacó la importancia de preservar este espacio como patrimonio natural y cultural. Acompañada por el Dr. Ramón Alexis Fernández Osoria, director del Acuario, evaluó el estado actual de las instalaciones y los planes de rehabilitación. La visita incluyó reuniones con equipos técnicos y científicos, donde se enfatizó la necesidad de integrar la modernización infraestructural con los programas educativos y ambientales .
En la entrevista con el Dr. Ramón Alexis Fernández Osoria explicó aspectos clave para la revitalización.
1. Proceso Constructivo: El Dr. Fernández Osoria explicó que la revitalización se centrará en:
- Rehabilitación de Espacios: Renovación de piscinas, sistemas de filtración de agua y áreas de exhibición, priorizando el bienestar animal y la experiencia de los visitantes .
- Sostenibilidad Ambiental: Implementación de tecnologías ecológicas, como sistemas de recirculación de agua marina y energía solar, para reducir el impacto ambiental.
- Accesibilidad y Seguridad: Mejora de barandales, vías de acceso y áreas de servicio para garantizar la seguridad del público .
2. Inversiones Nacionales y Extranjeras: El proyecto cuenta con una empresa mixta entre la estatal cubana Gamma y la italiana Sabor Cubano SRL, bajo la Ley de Inversión Extranjera (Ley 118).
Esta colaboración permitirá:
- Desarrollo de un Parque Acuático: Diseñado como atracción complementaria para turistas y familias cubanas, con estándares internacionales.
- Financiamiento Científico: Parte de los recursos se destinarán a proyectos de investigación, como la restauración de arrecifes de coral y la conservación de especies marinas.
- Creación de Empleo: Generación de puestos de trabajo durante la construcción y operación, con capacitación para especialistas locales .
El Acuario Nacional no solo es un espacio recreativo, sino un centro de investigación. Entre sus logros recientes destacan:
- Proyectos de Conservación: Cultivo de corales para restaurar arrecifes degradados, con un 90% de éxito en fertilización.
- Educación Ambiental: Programas como círculos de interés, talleres de verano y jornadas científicas para niños y adultos mayores.
La revitalización busca posicionar al Acuario como un referente regional que combine:
1. Turismo Sostenible: Atracciones acuáticas que complementen las exhibiciones educativas.
2. Innovación Científica: Expansión de granjas de coral y estudios de biodiversidad marina.
3. Inclusividad: Precios accesibles para familias cubanas y programas comunitarios.
La visita de la Gobernadora Yanet Hernández Pérez demuestra la colaboración entre el gobierno y la institución. Con el liderazgo del Dr. Fernández Osoria y el apoyo de alianzas internacionales, este proyecto no solo mejorará la infraestructura, sino que reforzará el legado científico y educativo de Cuba.